UVigo SpaceLab presentó la misión espacial BIXO en el Consorcio de la Zona Franca

Vigo TecnolóxicoActualidadUVigo SpaceLab presentó la misión espacial BIXO en el Consorcio de la Zona Franca
Representantes do equipo este martes en Zona Franca co delegado, David Regades

Imagen: representantes del equipo en la sede del Consorcio de la Zona Franca de Vigo con el delegado, David Regades (Duvi)

UVigo SpaceLab presentó la misión espacial BIXO en el Consorcio de la Zona Franca

La asociación continúa preparando su quinta misión espacial

La asociación estudiantil UVigo SpaceLab, que cuenta con el apoyo del Campus Vigo Tecnolóxico, acudió la pasada semana a la delegación del Consorcio de la Zona Franca de Vigo para dar a conocer los últimos detalles de su misión biológica espacial BIXO. Allí, fue recibida por el delegado David Regades, quien conoció de primera mano los pormenores de este programa desarrollado al amparo del programa Fly your satellite! Design Booster, una iniciativa en la que la Agencia Espacial Europea (ESA) brinda su apoyo a los mejores proyectos de pico y nanosatélites hechos por estudiantes de universidades de 27 países.

En la sede de la Zona Franca estuvieron la responsable de organización y marketing, Estela Lima; el líder técnico y responsable de electrónica, Guillermo Calvo; la coordinadora del departamento de biología, Iliana Durán, y el coordinador de software, Víctor Iglesias.

Años de trabajo

Durante la reunión Regades conoció diverso material diseñado por UVigo SpaceLab gracias al asesoramiento recibido en el marco del mencionado programa de diseño de nanosatélites de la ESA y al apoyo  de diversas empresas e instituciones. Es el caso del tercer prototipo de la estructura del satélite, diseñado por el propio equipo del SpaceLab y fabricado por la empresa viguesa Precisgal. Esta tercera iteración incorpora las mejoras definidas en la segunda versión además de incorporar el switch, mecanismo que permitirá mantener el dispositivo apagado hasta el despliegue en órbita. También se presentó el diseño final de la antena de parche de banda S, un diseño del equipo fabricado por Star Electrónica y que fue probado en la sala anecoica de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Irá a bordo del satélite y permitirá una alta tasa de descarga de información cuando esté en órbita.

También se presentó un prototipo avanzado del sistema microfluídico, ensamblado con el hardware de medición del experimento biológico. Se explicaron las últimas pruebas llevadas a cabo para la integración del liófilo de la bacteria. Finalmente, se presentó el FlatSat, una placa base fabricada por Star Electrónica y diseñada por el equipo para probar de forma segura los subsistemas comerciales TOTEM y TRISKEL de Alén Space y el picoEPS de DHV Technology.

BIXO será lanzado por la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CSAC) a bordo de un cohete Larga Marcha o Smart Dragon Series, oportunidad que surgió tras ganar el primer puesto en el Space Universities CubeSat Challenge (SUCC). Durante la participación de UVigo SpaceLAB en el YAK 2024 se celebró una reunión donde se conocieron más detalles de este procedimiento. En la actualidad, se está trabajando junto con el lanzador para conocer los requisitos que BIXO deberá cumplir, y se espera que pueda realizarse a lo largo de 2025.

Más información

Duvi
BIXO
Zona Franca de Vigo
Programa Fly your satellite! Design Booster
Space Universities CubeSat Challenge