Los mejores currículos femeninos de las titulaciones STEM, premiados por quinta ocasión

Vigo TecnolóxicoActualidadLos mejores currículos femeninos de las titulaciones STEM, premiados por quinta ocasión
Foto de familia das premiadas co reitor, Manuel Reigosa, a deputada, Sandra Bastos, e a voceira da Unidade de Igualdade, Mar Cendón

Imagen: Foto de familia de las premiadas (Noa Álvarez, Daniela Sanz, Iliana Durán y Sarai Moledo) con el rector, Manuel Reigosa, la diputada de Igualdade, Sandra Bastos (a la izquierda), y la portavoz de la Unidade de Igualdade, Mar Cendón (a la derecha) (Duvi)

Los mejores currículos femeninos de las titulaciones STEM, premiados por quinta ocasión

Es una iniciativa de la Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo

Los premios GirlGeekPower volvieron a galardonar, un año más, los mejores expedientes femeninos de las carreras STEM. Fue en septiembre de 2021 cuando nació esta iniciativa, entonces con el nombre Premios GirlGeekCovid, de la mano de la Cátedra de Feminismos 4.0 Deputación de Ponvededra-Universidade de Vigo. Un acto celebrado en el día de ayer en la sede de la diputación en Vigo distinguió a cuatro alumnas en dos categorías: estudios de Ciencias y Ciencias de la Salud y estudios de Ingeniería y Arquitectura. Fueron dos primeros premios de 2000 euros y dos accésits de 1000.

Dos categorías, dos premios y dos accésits

Daniela Sanz Toucedo, que estudia Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, recibió  el premio de Ingeniería y Arquitectura. Iliana Durán Alonso, estudiante del máster de Biotecnología Avanzada, fue premiada en la categoría de Ciencias y Ciencias de la Salud. Los accésits de cada una de las categorías fueron para Noa Álvarez Montes, ingeniera biomédica especializada en ciencia y tecnología de los materiales, y Sarai Moledo Rodríguez, graduada en Biología y estudiante del Máster en Genómica y Genética.

Las distinciones fueron entregadas por Manuel Reigosa Roger, rector de la Universidade de Vigo, y Sandra Bastos Míguez, diputada provincial de Igualdade e Bienestar Social. Bastos remarcó la importancia del liderazgo femenino en estos campos de conocimiento para poder acabar con la brecha de género, y destacó que las cuatro estudiantes premiadas son un ejemplo y referentes para las niñas.

Por su parte, Manuel Reigosa agradeció la colaboración de la institución provincial, felicitó las premiadas por su currículos y por ser un referente para las nuevas generaciones y remarcó que la igualdad real es necesaria para que la sociedad avance con todo su potencial.

Las premiadas, precedidas por Mar Fernández Cendón, portavoz de la Unidade de Igualdade de la UVigo, agradecieron a sus familias el apoyo recibido durante sus trayectorias vitales y profesionales. Noa Álvarez agradeció la visibilidad que estos premios dan a las mujeres que trabajan en el ámbito STEM, mientras que Daniela Sanz remarcó la necesidad de la diversidad en los ámbitos científico y tecnológico y deseó que estos premios no sean necesarios en el futuro. Sarai Moledo aseguró sentirse honrada por la recepción del premio e Iliana Durán agradeció a sus padres el apoyo en su carrera científica.

Estereotipos que perduran

Según los datos del curso 2023-2024, además de existir un desequilibrio entre las matrículas de mujeres y hombres en las titulaciones STEM, este se agrava a la  hora de continuar la carrera investigadora. Las tesis de mujeres son mayoría en ámbitos como ciencias de la salud o ciencias sociales, pero en el ámbito STEM los porcentajes oscilan entre el 20 y el 30%. Con respecto a los datos de doctorado, sube el número de mujeres inscritas, que alcanza el 52,6% de las matrículas. Sin embargo, aunque el porcentaje de mujeres ayudantes de investigación en la UVigo está en torno al 50% del total, solo 3 de cada 10 alcanzan la cátedra.

Más información

Duvi

Deputación de Pontevedra