40 anos de Organización Industrial

Vigo TecnolóxicoActualidade40 anos de Organización Industrial
Relatores da primeira xornada técnica co gallo do 40 aniversario de Organización Industrial xunto a José Fariña

Imaxe: As egresadas e egresados que participaron na xornada co director da EEI, José Fariña (segundo pola dereita) (Duvi).

40 anos de Organización Industrial

A EEI conmemora as catro décadas da especialidade

A Escola de Enxeñaría Industrial do Campus Vigo Tecnolóxico conmemora este 2025 o 40 aniversario da primeira promoción da especialidade de Organización Industrial. Nestas catro décadas formáronse 2000 profesionais “verdadeiramente polivalentes”, como remarca o catedrático José Carlo Prado. Naquel curso 1984/1985 a especialidade púxose en marcha con seis estudantes. Hoxe son 74 as persoas matriculadas, que superan as 64 prazas ofertadas.

A EEI acolle varios actos para esta efeméride, incluíndo xornadas técnicas que traerán de novo ás aulas a quen foron estudantes da titulación e agora son profesionais con recoñecemento. Prado, director do grupo de Enxeñaría de Organización, subliña que o balance é moi satisfactorio: deuse a coñecer unha profesión que ademais contribuíu e contribúe a mellorar a competitividade de empresas e organizacións. A clave foi “sen dúbida” a “gran materia prima coa que tivemos a sorte de contar ao longo destes anos: persoas traballadoras, innovadoras, ilusionadas…”.

Cinco xornadas técnicas

A primeira das xornadas técnicas acábase de celebrar o 4 de febreiro na sede campus da Escola de Enxeñería Industrial, centrada no perfil polivalente desta profesión. Prado explica que son profesionais que reciben formación en materias básicas, como matemáticas, física ou debuxo; en tecnoloxías, como automática ou mecánica; e tamén en xestión de empresas, como produción, marketing ou finanzas.

Para pór de relevo esta polivalencia invitouse a persoas egresadas que levan a cabo o seu labor en actividades, sectores ou empresas menos habituais ou máis descoñecidas, pero onde a enxeñaría de organización xoga un papel importante. Seguindo esta premisa cóntase coa participación de Mara Sanmartín Carrera, responsable de Loxística no Hospital Ribera Povisa; Olaya Cea Fontela, responsable de Enxeñaría no Grupo Castrosúa;  Ignacio Garmilla Mancho, Operations Manager & CSO en Optare Solutions, empresa líder no sector TIC; Millán Otero Dans, People Planning en Inditex; e Ana Mouriz Martínez, responsable de Desenvolvemento Local e Emprego no Concello de Vigo.

Neste, coloquio baixo o título O enxeñeiro de Organización: perfil polivalente, Mara Sanmartín, espectadora hai dez anos durante o 30º aniversario, explicou, agora como profesional e relatora, que querían aproveitar a visita á escola para contar ás novas xeracións as opcións que as persoas egresadas de Enxeñaría de Organización teñen ao alcance da súa man. Olaya Cea, de Castrosúa, subliñou como estudar Enxeñaría de Organización Industrial abre a mente para poder traballar en calquera ámbito, proporciona a capacidade de entender e resolver problemas, e tamén, e non menos importante, de tratar con persoas.

Ignacio Garmilla, de Optare Solutions, centrou a súa alocución en explicar as funcións da dirección de operacións nunha consultora tecnolóxica, ademais de remarcar como estes estudos son un bo punto de partida para traballar en xestión de recursos e persoas, algo co que concordou Millán Otero, de Inditex. Ana Mouriz, pola súa banda, representou o perfil de profesionais que se dedican á función pública.

Próximas citas

A seguinte xornada será no mes de marzo e levará por título Os mozos enxeñeiros de organización. A terceira celebrarase o 16 de setembro e centrarase no papel destes profesionais como emprendedores e ante as novas tecnoloxías; a cuarta, o 21 de outubro, analizará o seu labor nos postos de alta dirección, e a conferencia de clausura está prevista para o 21 de novembro.

“Con estas xornadas queremos agradecerlle ás empresas e ás organizacións, tanto pequenas como medianas e grandes, que apostaron polos nosos enxeñeiros de organización”, recalca Prado.

Máis información

Duvi

 

40 años de Organización Industrial

Vigo TecnolóxicoActualidade40 anos de Organización Industrial
Relatores da primeira xornada técnica co gallo do 40 aniversario de Organización Industrial xunto a José Fariña

Imagen: Las egresadas y egresados que participaron en la jornada con el director de la EEI, José Fariña (segundo por la derecha) (Duvi).

40 años de Organización Industrial

La EEI conmemora las cuatro décadas de la especialidad

La Escuela de Ingeniería Industrial del Campus Vigo Tecnolóxico conmemora este 2025 el 40 aniversario de la primera promoción de la especialidad de Organización Industrial. En estas cuatro décadas se formaron 2000 profesionales “verdaderamente polivalentes”, como remarca el catedrático José Carlo Prado. En aquel curso 1984/1985 la especialidad se puso en marcha con seis estudiantes. Hoy son 74 las personas matriculadas, que exceden las 64 plazas ofertadas.

La EEI acoge varios actos para esta efeméride, incluyendo jornadas técnicas que traerán de nuevo a las aulas a quienes fueron estudiantes de la titulación y ahora son profesionales con reconocimiento. Prado, director del grupo de Ingeniería de Organización, subraya que el balance es muy satisfactorio: se dio a conocer una profesión que además contribuyó y contribuye a mejorar la competitividad de empresas y organizaciones. La clave fue “sin duda” la “gran materia prima con la que hemos tenido la suerte de contar a lo largo de estos años: personas trabajadoras, innovadoras, ilusionadas…”.

Cinco jornadas técnicas

La primera de las jornadas técnicas se acaba de celebrar este 4 de febrero en la sede campus de la Escuela de Ingeniería Industrial, centrada en el perfil polivalente de esta profesión. Prado explica que son profesionales que reciben formación en materias básicas, como matemáticas, física o dibujo; en tecnologías, como automática o mecánica; y también en gestión de empresas, como producción, marketing o finanzas.

Para poner de relieve esta polivalencia se ha invitado a personas egresadas que llevan a cabo su labor en actividades, sectores o empresas menos habituales o más desconocidas, pero donde la ingeniería de organización juega un papel importante. Siguiendo esta premisa se cuenta con la participación de Mara Sanmartín Carrera, responsable de Logística en el Hospital Ribera Povisa; Olaya Cea Fontela, responsable de Ingeniería en el Grupo Castrosúa;  Ignacio Garmilla Mancho, Operations Manager & CSO en Optare Solutions, empresa líder en el sector TIC; Millán Otero Dans, People Planning en Inditex; y Ana Mouriz Martínez, responsable de Desarrollo Local y Empleo en el Concello de Vigo.

En este coloquio, bajo el título O enxeñeiro de Organización: perfil polivalente, Mara Sanmartín, espectadora hace diez años durante el 30º aniversario, explicó, ahora como profesional y ponente, que querían aprovechar la visita a la escuela para contar a las nuevas generaciones las opciones que las personas egresadas de Ingeniería de Organización tienen al alcance de su mano. Olaya Cea, de Castrosúa, subrayó cómo estudiar Ingeniería de Organización Industrial abre la mente para poder trabajar en cualquier ámbito, aporta la capacidad de entender y resolver problemas, y también, y no menos importante, de tratar con personas.

Ignacio Garmilla, de Optare Solutions, centró su alocución en explicar las funciones de la dirección de operaciones en una consultora tecnológica, además de remarcar cómo estos estudios son un buen punto de partida para trabajar en gestión de recursos y personas, algo con el que concordó Millán Otero, de Inditex. Ana Mouriz, por su parte, representó el perfil de profesionales que se dedican a la función pública.

Próximas citas

La siguiente jornada será en el mes de marzo y llevará por título Los chicos ingenieros de organización. La tercera se celebrará el 16 de septiembre y se centrará en el papel de estos profesionales como emprendedores y ante las nuevas tecnologías; la cuarta, el 21 de octubre, analizará su labor en los puestos de alta dirección, y la conferencia de clausura está prevista para lo 21 de noviembre.

“Con estas jornadas queremos agradecerle a las empresas y a las organizaciones, tanto pequeñas como medianas y grandes, que apostaron por nuestros ingenieros de organización”, recalca Prado.

Más información

Duvi