Alumnado de Ingeniría Aeroespacial crea un equipo de aeromodelismo y lanza el diseño del su primer prototipo

Vigo TecnolóxicoActualidadAlumnado de Ingeniría Aeroespacial crea un equipo de aeromodelismo y lanza el diseño del su primer prototipo

18 estudiantes del Grado de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial y del Espacio del campus de Ourense conforman el primer equipo de aeromodelismo creado en la Universidad de Vigo. Formado poco antes de la declaración de la pandemia del coronavirus y con el nombre de UVigo Aerotech, el equipo estuvo trabajando durante estos meses en el diseño del aeromodelo y afronta el nuevo curso académico lanzando el diseño de su primer prootip0, llamado AZOR-o.

Su objetivo es participar en competiciones universitarias

El aeromodelismo, explican desde el equipo universitario, es un deporte de competición con aviones de pequeño tamaño no tripulados que se basa en la investigación de los principios aerodinámicos y su adaptación a la construcción de un aeromodelo capaz de superar las pruebas de las distintas competiciones en el marco estatal e internacional. La idea de poner en marcha un equipo propio, comentan desde UVigo Aerotech, surgió de la mano del profesor de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Guillermo Rey, “quien propuso crear un equipo de aeromodelismo con el objetivo de participar en competiciones interuniversitarias, que funcionase de manera similar a otros proyectos de la Universidad de Vigo, como UVigo Motorsport”. Entre este profesor y el alumno de la escuela Alejandro Sanz, añaden, “se fueron perfilando las líneas generales del equipo”.

“Nuestro proyecto, como equipo deportivo, se basa en los valores que rigen este tipo de competiciones, destacando el trabajo en equipo, el respeto y la deportividad. También como equipo universitario defendemos la labor fundamental de I+D+i para nuestra competición y por lo tanto lo aplicamos en todos los departamentos del proyecto”, subrayan los miembros de UVigo Aerotech. Además, comentan, “resulta una iniciativa muy beneficionsa para el alumnado de Ingeniería Aerospacial, ya que constituye una formación complementaria para nuestros currículums y para el futuro laboral”. Por otra parte, añaden, y dado que se trata de un equipo integrado tanto por alumnos como por alumnas de la universidad, los miembros de la iniciativa recalcan como ” creemos firmemente en la consecución de la igualdad de género en el mundo de la ingeniería y la tecnología”.

Cinco departamentos y diversos retos

UVigo Aerotech está compuesto por 18 alumnas y alumnos de los diferentes cursos do Grado de Ingeniería Aeroespacial, que fueron seleccionados tras superar una entrevista presencial al presentarse el doble de solicitudes de las plazas existentes. Actualmente están valorando ampliar el número de miembros, animando a las personas interesadas a estar pendientes de posibles ampliaciones y novedades del equipo en sus espacios en Internet. El equipo  trabaja dividido en cinco departamentos con el objetivo de “cubrir todas las necesidades del proyecto de forma organizada”. Estos departamentos son Electrónica y Control (en el que se implementan los circuitos del aeromodelo y se elige tanto el hardware como el controlador empleados); Propulsión y Dinámica (que se ocupa del diseño, mantenimiento y embalaje del motor); Dinámica (centrado en diseño y fabricación del tren de aterrizaje); Aerodinámica (que abarca el diseño y fabricación de los elementos aerodinámicos del modelo que permiten levantar la carga de pago necesaria); Estructuras (que estudia las necesidades estructurales del modelo y se encarga de la fabricación) y Organización y Márketing  (que se dedica a la organización interna y gestiona las redes sociales y la representación del equipo).

Tras centrarse en los meses confinamiento en las labores de diseño e investigación para la elaboración del aeromodelo, detallan los miembros de UVigo Aerotech, “ya lanzamos el diseño de nuestro primer prototipo, el AZOR-o. un avión de aeromodelismo diseñado íntegramente por el equipo, que cuenta con 4,14 metros de envergadura, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 59,44 km/h”. Estas prestaciones, indican los miembros del equipo, permiten al aeromodelo de aproximadamente 4700 g teóricos tener un peso máximo en despegue de hasta 12 Kg. A medio plazo, especifican, “nuestro objetivo es participar en la Air Cargo Challenge, una competición bianual de carácter universitario con participantes de todo el mundo”. Según apuntan desde UVigo Aerotech, esta competición “se celebrará en 2021 en la ciudad alemana de Múnich y cuenta con diversas pruebas y condiciones para participar peculiares e interesantes, siendo la más destacable que el aeromodelo debe ser muy ligero pero capaz de levantar mucha carga”.

Debido a la situación derivada de la covid-19, el equipo tuvo que desarrollar estos meses su proyecto de forma virtual y centrándose en la fase de diseño. “Teníamos la intención de fabricar nuestro primer prototipo en madera durante el mes de junio, pero esta situación hizo que fuese imposible. Esto nos permitió centrarnos más en el diseño, pero sin poder experimentar la fabricación de nuestro primer aeromodelo, que tendrá que esperar a la próxima temporada si la situación sanitaria lo permite y en función de la normativa de competición en la que aspiramos participar.”.

Para el desarrollo del proyecto, comentan sus responsables, cuenta con el apoyo de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense y de dos empresas: Dosmados y Mecadis, esperando ampliar el contrato con el sector a partir del inicio del nuevo curso académico. Entre estas colaboraciones, apuntan como la escuela les ha cedido espacios tanto en el edificio del Campus da Auga como en el pabellón Manuel Martínesz-Risco para llevar a cabo sus actividades

Más información