Imagen: Belén Riveiro recoge el galardón de manos del presidente de la Academia, Jaime Domínguez (Real Academia de Ingeniería).
Belén Riveiro, de CINTECX, Premio Agustín de Betancourt y Molina de la RAING
Destaca su contribución a la monitorización de las estructuras de ingeniería civil
Esta semana, Belén Riveiro Rodríguez, profesora e investigadora del CINTECX, viajó a Madrid para recoger en la sede de la Real Academia de Ingeniería el premio que cada año concede esta institución a los mejores investigadores jóvenes. Recibió el galardón de manos de Jaime Rodríguez Abascal, su presidente, en una ceremonia en la sede de la Academia.
Riveiro expresó la honra que le supone la recepción de este galardón, con gran prestigio a nivel nacional y otorgado por científicos tan destacados como los académicos de la Real Academia de Ingeniería. Siente que esta distinción llega para compensar grandes esfuerzos y sacrificios realizados a lo largo de los últimos años por todo el grupo de Geotecnologías Aplicadas, con cuyos integrantes Riveiro quiere compartir el premio. Entre sus agradecimientos estuvieron también los directores de este grupo de investigación, Pedro Arias y Henrique Lorenzo, así como doctorandos, entidades que la han acogido a lo largo de su formación de posdoctorado y familiares y personas más allegadas.
Elevado impacto en transferencia
Belén Riveiro, profesora del Departamento de Ingeniería de los materiales, mecánica aplicada y construcción e investigadora del grupo de Geotecnologías Aplicadas del CINTECX, recibió el Premio Agustín de Betancourt y Molina por su contribución en la monitorización de la salud de estructuras de ingeniería civil. Este trabajo propició relevantes contribuciones científicas y también una importante transferencia tecnológica. Así, se han firmado contratos de envergadura con empresas y se han registrado siete patentes, tres de ellas licenciadas.
La docente e investigadora recordó en su discurso que los principales hitos de su carrera están relacionados con la resiliencia de infraestructuras, en particular con las de transporte terrestre. Subrayó el carácter “esencial” de estas investigaciones para contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible. Recordó que los efectos del cambio climático están acelerando los procesos de degradación de las estructuras, con eventos extremos cada vez más frecuentes.
Múltiples reconocimientos
La comisión de estos premios, que otorgó el galardón por unanimidad, valoró el hecho de que la labor de Riveiro ya fuera anteriormente reconocida con importantes distinciones, como el Premio Nacional a Jóvenes Matilde Ucelay (2022), concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, o la Medalla Juan López de Peñalver concedida por la misma RAI (2017) por sus contribuciones a la aplicación de técnicas geománticas a la monitorización dimensional estructural de estructuras de ingeniería civil y construcción, así como aplicación de modelado 3D en ciudades inteligentes.
En el mismo acto, también se entregó el premio Juan López de Peñalver, en el que se reconoce igualmente a los mejores investigadores nuevos, ‘ex aequo’ a Rubén Tolosa, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, y a Natalia Díaz, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones de la Universidad de Granada. Igualmente, fueron galardonados con medallas de accésit al premio Agustín de Betancourt por su labor investigadora los ingenieros Sergi Abadal Caballé, Raquel Lebrero Fernández y M.ª Mirian Velay Lizancos.
Además, hace dos semanas Belén Riveiro recogió otro premio como investigadora joven, otorgado por la Real Academia Gallega de Ciencias y la Universidad Intercontinental de la Empresa. La organización de estos premios destacó cómo la investigadora viguesa lidera novedosas líneas de investigación. Estas combinan la ingeniería estructural, la teledetección y la inteligencia artificial para la evaluación de estructuras de ingeniería civil. Hizo especial hincapié en que sus tecnologías permiten diagnosticar la salud de estas estructuras, ayudando así a anticipar la aparición de posibles colapsos.
Más información
Duvi (1) (2)
Real Academia de Ingeniería
Real Academia Galega de Ciencias
Vídeo de la intervención de Riveiro en el canal de la RAING