Imagen: un instante de la presentación del proyecto ‘Optimización del sistema de recargo onboard de una bicicleta eléctrica mediante la incorporación de sistemas de navegación GPS e inercial’ (Duvi)
El potencial del aprendizaje colaborativo, en Minas y Energía
La EME incorporó en su día una materia específica a sus planes de estudios
Dos proyectos de aprendizaje colaborativo han visto la luz en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía del Campus Vigo Tecnolóxico: Optimización del sistema de recarga onboard de una bicicleta eléctrica mediante la incorporación de sistemas de navegación GPS e inercial, a cargo de Miguel Fojo y Rubén Pereira, y Determinación de la ley de propagación de vibraciones del terreno, de Alejandro Loroño y Diego García. Estos alumnos presentaron sus proyectos ante tribunales expertos y, posteriormente, ante integrantes de la comunidad universitaria.
Apuesta firme por el aprendizaje colaborativo
Con su exposición pública, el alumnado pone fin el trabajo desarrollado en los últimos meses dentro de la apuesta de la Escuela por el aprendizaje colaborativo. Tanto es así que el propio centro modificó el plan de estudios de los grados en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos e Ingeniería de la Energía para incorporar una materia específica centrada en esta metodología. Bajo esta iniciativa, que alcanza su segunda edición, los docentes Mario Soilán, del Departamento de Energía del Recursos Naturales y Medioambientales, y Andrés Nogueiras, del Departamento de Tecnología Electrónica, supervisaron el trabajo desarrollado por Miguel Fojo y Rubén Pereira. Fernando García, del Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medioambiente, y María Ángeles Saavedra, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, se encargaron de asesorar a Alejandro Loroño y Diego García.
Transmisión del conocimiento
En esta apuesta de la Escuela por la metodología de aprendizaje colaborativo, las y los docentes trabajan codo a codo en cada proyecto, orientado al alumnado durante todas las fases y haciendo seguimiento constante de los avances. Los proyectos finalizan su recorrido con su defensa ante tribunales de expertos y, posteriormente, presentándose los resultados más destacados ante miembros de la comunidad universitaria. Además, en esta segunda edición, también se presentaron al alumnado y profesorado de bachillerato del CPR Miralba de Vigo y del IES Valadares. Con esta metodología se ponen de manifiesto a importancia de difundir los resultados de los proyectos colaborativos la diferentes colectivos sociales, lo que facilita la preparación de los futuros ingenieros e ingenieras en la transmisión de los avances de su trabajo a audiencias con distintos niveles de formativos.
Más información