La Escuela de Ingeniería Industrial celebra su patrón recordando sus orígenes y festejando la llegada de nuevas titulaciones

Vigo TecnolóxicoActualidadLa Escuela de Ingeniería Industrial celebra su patrón recordando sus orígenes y festejando la llegada de nuevas titulaciones

La Escuela de Ingeniería Industrial (EEI) celebró su patrón, San José, una festividad propia del mes de marzo retrasada hasta ahora debido a las circunstancias sanitarias. El evento recordó los orígenes de la escuela y mostró la satisfacción de su comunidad por haber sido capaces de superar este curso con la máxima presencialidad. Así mismo, se festejó la puesta en marcha de nuevas titulaciones, algunas este curso –tres dobles grados- y otras dos para el curso 22-23: Grado Dual en Ingeniería de Automoción y Máster en Ingeniería Biomédica.

Con una celebración “diferente y sencilla”, tal y como indicó el director de la escuela Juan E. Pardo, el acto se trasladó al salón de actos de la sede campus de la escuela, instalaciones que permiten albergar a más personas que la sede ciudad y mantener las adecuadas distancias de seguridad. Como en años anteriores, se reconoció la labor del personal docentes mejor valorado, das mozas e mozos investigadores de la escuela y de los y las PAS e PDI que cumplen 30 años de antigüedad. Además, este año se sumó el reconocimiento a todo un centro “por cumplir de un modo bastante razonable el desarrollo de la docencia de manera presencial, máxime teniendo en cuenta la dimensión de esta escuela”, destacó el director, quien aprovechó esta celebración para subrayar el compromiso, la implicación y la responsabilidad de todas las personas que forman parte del centro para lograr este objetivo. “Tengo que hacer un reconocimiento a todo nuestro alumnado por el esfuerzo y el gran sacrificio hecho en este curso, y su comprensión y madurez frente a las adversidades y situaciones que a veces non eran las más adecuadas”, destacó el director, haciendo énfasis en la apuesta de la escuela por aprovechar esta situación y acelerar el proceso de modernidad en los medios y en el equipamiento de apoyo a la docencia, “proceso que ya se iniciara antes de encontrarnos con esta situación”.

EEI: motor del nacimiento de la Universidad de Vigo

El acto arrancó con la intervención del exrector Luis Espada que recordó los inicios de la Escuela de Ingeniería Industrial. Arrancó este viaje en el 1976 con su llegada a Vigo, procedente de la Universidad Politécnica de Cataluña, para poner en marcha este proyecto. “Llegué al aeropuerto y le dije al taxista que me llevase a la Escuela de Ingeniería Industrial, a lo que él me respondió que eso no existía… Para que os hagáis una idea, las clases comenzaban al mes siguiente”. Finalmente, fue el entonces alcalde, Joaquín García Picher, quien lo acompañó, en su coche oficial, hasta la calle de la Paz, al lado de lo que antes era Peritos. “Allí solo había un solar en el que se iban a instalar una serie de prefabricados, a modo de barracones, y así arrancamos en octubre de 1976”, explicó Espada, afirmando también que en el primer día de clase “no había ni siquiera sillas, por lo que estuvimos todos de pie”. Llegaron por la tarde en un camión que se encargaron de descargar la media docena de docentes con los que arrancó la titulación, entre ellos José María Barja, quien más tarde se convertió en rector de la Universidad de A Coruña. “Muchas veces nos reímos después con el hecho de que para ser rector había que descargar primero sillas”, compartió Espada, quien también recordó que no fue hasta el curso 1983-1984 que se trasladaron al campus.

Del nacimiento y consolidación de la EEI, confluencia de la escuela técnica y de la superior, Espada pasó a relatar donde trabajan los graduados y graduadas que desde 1983 salieron de esta escuela. Destacó que aproximadamente el 70% lleva a cabo o su labor en Galicia; el 17% en el resto de las comunidades autónomas, sobre todo Madrid y Cataluña, y alrededor del 13% en el extranjero, “tenemos contabilizados titulados en 70 países de los cinco continentes”. Habló también del Observatorio de Graduados y la necesidad de fortalecer los vínculos entre la Universidad y las personas tituladas, y cómo le afectá la Covid-19 al antiguo alumnado que ya está trabajando.

El exrector remató su intervención recordando que “lo que importa no es lo que brilla, sino aquello que lo hace brillar” y, por eso, dio las gracias, a los docentes, al alumnado y al PAS de la EEI que con su labor contribuyó a hacer brillar a las personas tituladas que, año a año, salen de las aulas de esta escuela y que, “esparcidos por todo el mundo, se convirtieron en verdaderos embajadores de esta casa”.

Se entregaron medio centenar de reconocimientos

Como es habitual la festividad del patrón supuso también la entrega de múltiples reconocimientos, en esta ocasión más numerosos que nunca, pues se hizo entrega de los correspondientes a este curso y al anterior, cuando la pandemia impidió su celebración. En una ceremonia conducida por la subdirectora, Ana Mejías, el primero en recoger el medio centenar de diplomas entregados fue el profesorado mejor valorado según las encuestas realizadas al alumnado de la EEI (Ignacio J. Román, Eugenio I. Fuentes, Marta Pazos y José Durany).

Tras ellos vinieron las 18 chicas y chicos investigadores de la EEI a los que le fue concedida una ayuda de predoctorado en alguna de las convocatorias de la Xunta, UVigo o ministerio, un gesto con el que la escuela quiere poner en valor la apuesta por continuar investigando y, de este modo, prepararse para reforzar e retener el talento en la Universidad. A continuación, se reconoció al Persoal de Administración y Servicios y profesorado que cumple 30 años de antigüedad, a los que les dedicó unas palabras el docente ya jubilado Eusebio Corbacho.

Fuente: DUVI.