Las Ciencias de la Tierra, protagonistas en las actividades de la Olimpiada de Geología

Vigo TecnolóxicoActualidadLas Ciencias de la Tierra, protagonistas en las actividades de la Olimpiada de Geología
Participantes do CPI Cova Terreña de Baiona na olimpíada de xeoloxía

Imagen: Participantes del CPI Cova Terreña de Baiona (Duvi)

Las Ciencias de la Tierra, protagonistas en las actividades de la Olimpiada de Geología

La Escuela de Ingeniería de Minas y Energía fue la sede de la fase viguesa del certamen

Más de un centenar de estudiantes de quince institutos de Vigo y su comarca (incluyendo Cangas, Redondela, Porriño, Salvaterra de Miño o Tui) participaron ayer en la XVI Olimpiada de Geología 2025. Esta prueba está convocada por la Asociación Española para la Enseñanza de la Ciencias de la Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos en colaboración con diversos organismos. Entre ellos, la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía del Campus Vigo Tecnológico.

Elena Alonso Prieto, directora de la escuela, recibió y dio la bienvenida a participantes y docentes, además de desearles buena suerte. Anunció que la jornada sería intensa, pero también animó a disfrutar de una actividad que ayuda a fomentar el interés por los estudios y conocimientos asociados a las ciencias de la Tierra. A su lado, Alicia López, coordinadora de la olimpiada en la sede de Vigo. Deseó que fuera una “gran fiesta con la que cogerle gusto a la geología”.

Pruebas prácticas, teórica y actividades guiadas

Durante el transcurso de la jornada las actividades fueron diversas: un examen teórico, una prueba práctica y una yincana geológica. Se complementaron con actividades guiadas por parte del personal docente e investigador del centro. Acercaron múltiples ámbitos en los que el conocimiento de la geología es un recurso necesario, como ingeniería de materiales, paleo 3D o inteligencia artificial para reconocimiento de materiales.

Participantes como Dolores Torres, docente del CPI Cova Terreña de Baiona, valoraron muy positivamente esta olimpiada. Considera que brinda la oportunidad al alumnado de visitar el campus y conocer el ambiente universitario. Y, además, proporciona un buen aprendizaje que prepara a estudiantes para el futuro, propiciando que salgan de su zona de confort y enfrentando a nuevos retos. Acompañó a siete alumnas y un alumno del centro. Por su parte, el IES San Paio de Tui ya había participado en la olimpiada en anteriores ediciones. Sus docentes Eduardo Barciela y Cristina Martínez valoran muy positivamente la unión de pruebas individuales y por equipos. Creen que este certamen resulta atractivo y agradable tanto para docentes como para alumnado.

El resto del alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillereto que participó provenía de los siguientes centros: IES Johan Carballeira, IES A Guía, Primeiro de Marzo, IES Plurilingüe Terra de Turonio, IES de Soutomaior, IES Salvaterra de Miño, IES Ribeira do Louro, IES Mendiño, IES Politécnico de Vigo, IES de Teis, IES República Oriental do Uruguai, IES Illa de San Simón e IES Coruxo. De entre ellos y ellas las personas participantes que conseguieron la máxima calificación pasan a la fase española, que tendrá lugar en Tremp, Lleida. En Galicia, la olimpiada estuvo también presente en Lugo, Santiago de Compostela y A Coruña. Colaboran en esta edición de la fase gallega, además de la EME, la Consellería de Educación, las Facultades de Biología de Santiago y de Ciencias da Coruña, así como la Diputación de Lugo y el Geoparque de Cabo Ortegal.

Más información

Duvi

Fase gallega de la XVI Olimpíada de Geología