Las JAI se reiventan en tiempos de pandemia

Vigo TecnolóxicoActualidadLas JAI se reiventan en tiempos de pandemia

Más de 70 ponentes ofrecerán 40 horas de conferencias entre el 26 y el 30 de octubre

Tras barajar, a causa de la pandemia, la posibilidad de un aplazamiento al 2021, la organización de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI) decidió “convertir en una oportunidad lo que en principio parecía una amenaza”. Así lo explicó este mediodía José Ignacio Armesto, director de las jornadas, en la presentación del evento, que tendrá lugar entre los días 26 y 30 de octubre en un formato totalmente virtual, a lo que participantes y ponentes podrán acceder a través del Remote Congress de Teltek. Acompañado por Eduardo Gómez de Tostón, director general de la empresa Alisys, en una presentación presidida por el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, Armesto explicó el proceso de conversión de las JAI en un evento digital, “que aunque perde frescura, en lo que a interacción entre las personas se refire, gana en que tenemos más contenidos y no quedamos restringidos a un espacio concreto como fue la ciudad de Vigo en ediciones anteriores”. Con la participación confirmada de más empresas que en 2018, cerca de una treintena, 75 ponentes y más de 40 horas de conferencias, la primera edición digital de las jornadas introduce como una de sus novedades la celebración de varias mesas redondas en la que destacados relatores y relatoras abordarán cuestiones relacionadas con la automatización, la ciberseguridad o la digitalización en el sector alimentario.

Por su parte, el director general de Alisys, que acompañó su presentación con demostraciones de las capacidades de varios robots de servicio y socias de la firma, entre los que destaca Spot, el robot cuadrúpedo más avanzado del mundo, capaz de avanzar en terrenos accidentados, bajas y subir escaleras y evitar obstáculos, incidió en la importancia de la relación entre la universidad y la empresa, «en esta 4ª revolución industrial en la que nos encontramos, movida por la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas”, dijo Eduardo Gómez de Tostón.

Puestos e interacciones digitales para las empresas participantes

Tras explicar que la raíz de la cancelación de otros eventos del ámbito de la automatización, las Digital JAI «ganaron status» dentro del sector, el director del evento detalló algunos aspectos novedosos de esta primera edición de las jornadas, como el hecho de que las empresas participantes dispondrán de puestos digitales, que serán gemelos virtuales de los de la última edición del evento. «En esos stands las empresas tendrán interacciones digitales con documentos pdf, enlaces a vídeos, el programa de actividades y también podrán celebrar seminarios web en paralelo, pero en horarios diferentes, a las conferencias plenarias», explica el director de la Digital JAI el profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UVigo.

Se en las más de 40 horas de sesiones técnicas de media hora de duración, los fabricantes podrán presentar las principales novedades en sus desarrollos, en colaboración con AER Automation e ISA Sección Española, las Digital JAI acogerán cuatro mesas redondas en las que concurrirán destacados representantes de la industria, tanto del ámbito de la tecnología industrial, como usuarios finales. En estas sesiones, el foco se centrará en cuestiones como la robótica, la automatización en la industria de la alimentación o la ciberseguridad.

Organizadas polo Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; la Escuela de Ingeniería Industrial y la Universidad de Vigo, las I Jornadas Digitales sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial cuentan entre seus socios con Beckhoff, Bonfiglioli, Bosch Rexroth, B&R, Delta, Endress+Hauser, Festo, HMS Networks, HP, IFM, Kepware (Logitek), KUKA Robots Ibérica y Lapp, OnRobot, Phoenix Contact, Pilz, Rockwell Automation, SAS, Schneider Electric, Sick, Siemens, Universal Robots, WEG, Weidmüller, Yamaha y Yaskawa.

Más información