Gran afluencia de público en el Edificio Redeiras
El pasado viernes se celebró en las ciudades de toda Galicia la G-Night, la Noite Galega das Persoas Investigadoras. En el caso de la ciudad de Vigo, uno de los principales espacios en los que se desarrolló fue el Edificio Redeiras, el edificio institucional de la Universidad de Vigo situado en la Praza do Berbés.
Las personas que se acercaron a la expo-feria de Redeiras pudieron disfrutar con diversas instalaciones centradas en el ámbito tecnológico, como “Nosotros hacemos robots”, a cargo del Grupo de Ingeniería Eficiente y Digital (EN.EDI), en el que se pudo experimentar el funcionamiento de un robot paralelo con la función “reloj mecatrónico”, sus diferentes partes y su programa interno. También fue posible conocer la aplicación de la inteligencia artificial para controlar con gestos y movimientos varias maquetas disponibles.
Por su parte, UVigo SpaceLab difundió al público presente a misión espacial que está desarrollando, además de mostrar maquetas, prototipos y material aeroespacial de última generación.
Hubo talleres de varios grupos de investigación pertenecientes al CINTECX: es el caso del Grupo de Investigación de Tecnología Energética (GTE), sobre termografía infrarroja, en el que se pudieron conocer conceptos básicos sobre la radiación y sus aplicaciones en el campo de la termografía. El grupo BIOSUV propuso un taller sobre el uso de residuos alimentarios para la descontaminación de aguas, mientras que el Grupo GESSMin presentó experimentos para conocer las propiedades de distintos tipos de materiales, como cerámicos, metálicos, polímeros o materiales compuestos.
No faltó a la cita AtlanTTic, con una actividad participativa para visibilizar los proyectos de investigación relativos a la tecnología y las telecomunicaciones en los que están trabajando juntamente con la E. E. de Telecomunicación.
Que ben o pasamos o venres na @GNight_gal achegando o universo das telecomunicacións, xunto con @atlanTTic_uvigo, a todos os que quixeron visitar o noso posto na expo-feira! #beTelecoVigo pic.twitter.com/4Ub63telY6
— E.E. Teleco Vigo (@EETelecoVigo) October 2, 2023
Carlos Niño Cotón, docente del Grado en Ingeniería Eléctrica, estuvo a cargo de la charla “Matemáticas para la Ciencia y la Vida: Topología, datos y los secretos de Pompeya”, mientras que UVigo Motorsport expuso uno de sus monoplazas en los soportales que preceden la entrada del edificio.
La jornada continuó a partir de las 22 horas en el Café Vitruvia, donde Ana Larrañaga, del Grupo de Investigación de Tecnología Energética (GTE) habló sobre la ciencia de datos, subrayando además el papel de las mujeres en la ciencia.
Todas estas fueron sólo algunas de las actividades que tuvieron lugar en la G-Night viguesa en esta tercera ocasión en la que Galicia se une a la Noche Europea de los Investigadores. Con actividades en las siete principales localidades gallegas, las personas asistentes pudieron disfrutar de medio centenar de actividades gratuitas en las que personal investigador de las tres universidades y otros organismos de investigación dieron a conocer su trabajo a la ciudadanía, poniendo de manifiesto la importancia de la investigación en la vida de las personas.