Primeras experiencias en investigación para alumnado de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía

Vigo TecnolóxicoActualidadPrimeras experiencias en investigación para alumnado de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía
Primeiras experiencias en investigación para alumnado da Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía

Tras cuatro meses de trabajo, un grupo de estudiantes de último curso de los grados en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos y de Ingeniería de la Energía presentaron la semana pasada sus primeros trabajos de investigación. Lo hicieron dentro de la asignatura Proyecto Colaborativo, que busca acercar el mundo de la investigación al alumnado que está próximo a finalizar su formación. Lo hace a través de proyectos colaborativos elaborados en grupo sobre temáticas que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Esta es la primera vez que esta iniciativa, ya desarrollada con anterioridad en centros como la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, se pone en práctica en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía. El alumnado de esta primera promoción de la materia no solo expuso sus trabajos ante un tribunal académico, sino también ante el alumnado y el profesorado de Bachillerato STEM del CPR Miralba de Vigo y ante integrantes de la comunidad universitaria.

Se trata de tres proyectos sobre desafíos energéticos

Esta primera edición contó con la participación de un total de diez estudiantes que presentaron tres proyectos centrados en los “diferentes desafíos actuales del sector energético”. Así, los alumnos Pablo Alonso González, Xandre Costas Pérez y Marcos Estévez González se encargaron de desarrollar un proyecto sobre el uso de nuevos disolventes biocompatibles para la captura de CO2 bajo la supervisión de los profesores Francisco Javier Deive Herva y David Patiño Vilas. El grupo formado por Ana Portas Vasco, Javier Dopico Alfonsín, Martín Brianes Bóveda y Juan Comesaña Cabral trabajó en una propuesta sobre la agroenergía sostenible, con un enfoque integrado con biodigestores, energía solar y gestión eficiente del agua en una granja. Contaron con la tutorización de los profesores Antonio Fernández Otero y Alejandro Molar Rodríguez. El tercero y último proyecto fue elaborado por Iago Villarino García, Carla Otero García y Diego Costas Moyano, que diseñaron un sistema de detección de ondas de choque/oleaje utilizando Arduino, Raspberry u otro tipo de nanocomputadores. Su proyecto fue supervisado por los profesores Miguel Ramón González Castro, Manuel Pérez Cuota y Ramiro Alberto Varela Benvenuto.

 

Noticia original en el Duvi