La transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic

Vigo TecnolóxicoActualidadLa transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic
Organización e participantes na xornada sobre 6G en atlanTTic

En la imagen: organización y participantes en la jornada sobre 6G en atlanTTic. En el centro: Martín Llamas Nistal (Duvi)

La transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic

Una jornada puso de manifiesto las ventajas de la próxima tecnología en redes móviles

El Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación del Campus Vigo Tecnolóxico, atlanTTic, celebró en el día de ayer la jornada “Do 5G ao 6G: avances, desafíos e oportunidades”, que contó con diversos expertos y expertas que debatieron sobre la transición de la tecnología 5G a la futura era 6G. Los fundamentos y características del 6G, el estado actual del despliegue 5G o el impacto de la inteligencia artificial en las futuras redes de comunicaciones fueron algunas de las cuestiones abordadas en la sesión, inaugurada por el director de atlanTTic, Martín Llamas Nistal, quien subrayó el compromiso del centro con la investigación y la innovación.

Tras la presentación de Martín Llamas, los investigadores de atlanTTic y docentes de la Escuela de Ingeniería Telecomunicación, Ana Vázquez Alejos y Felipe Gil Castiñeira, ofrecieron una charla introductoria y dieron paso a las presentaciones de varios profesionales en tecnologías 5G y 6G, tanto del ámbito académico como del empresarial.

Demostración de las fortalezas de la tecnología 6G

La jornada continuó con una mesa redonda moderada por Ana Vázquez Alejos, organizadora de la jornada. En ella participaron Carles Antón-Haro, director de Programas europeos y Contratos industriales en CTTC (Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya); Joerg Widmer, profesor y director de investigación en IMDEA Networks España; Alejandro Alonso Portero, experto en Innovación Tecnológica y Evolución de Red de Telefónica; y Germán Martín, application Engineer de Rohde & Schwarz España.

Entre los beneficios de la tecnología 6G, que se mostraron en casos de uso específicos, están una menor latencia, que permitirá la comunicación en tiempo real entre dispositivos; el uso de nuevas bandas del espectro o el aumento de la cobertura, además de una gran robustez de la red.

Un entorno integral de investigación en redes

Las comunicaciones 5G y 6G conforman una de las áreas estratégicas de I+D de atlanTTic, que desde 2010 cuenta con el 5G & 6G Communications Laboratory. Este laboratorio está dotado de una red privada 5G SA (Stand Alone) y de un amplio conjunto de herramientas e instrumental de apoyo a la experimentación.

En los últimos años, este espacio ha tenido un papel fundamental en la innovación tecnológica. Se complementa con otros laboratorios especializados en diseño de antenas beamforming, RIS, diseño y ensayos electromagnéticos, y conjuntamente conforman un entorno integral de investigación, que abarca del diseño a la puesta en marcha y prueba de tecnologías de red avanzadas.

Más información

Duvi

atlanTTic

A transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic

Vigo TecnolóxicoActualidadLa transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic
Organización e participantes na xornada sobre 6G en atlanTTic

Na imaxe: organización e participantes na xornada sobre 6G en atlanTTic. No centro: Martín Llamas Nistal (Duvi)

A transición de 5G a 6G, protagonista en atlanTTic

Unha xornada puxo de relevo as vantaxes da vindeira tecnoloxía en redes móbiles

O Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación do Campus Vigo Tecnolóxico, atlanTTic, celebrou no día de onte a xornada “Do 5G ao 6G: avances, desafíos e oportunidades”, que contou con diversos expertos e expertas que debateron sobre a transición da tecnoloxía 5G á futura era 6G. Os fundamentos e características do 6G, o estado actual do despregamento 5G ou o impacto da intelixencia artificial nas futuras redes de comunicacións foron algunhas das cuestións abordadas na sesión, inaugurada polo director de atlanTTic, Martín Llamas Nistal, quen subliñou o compromiso do centro coa investigación e a innovación.

Trala presentación de Martín Llamas, os investigadores de atlanTTic e docentes da Escola de Enxeñaría Telecomunicación, Ana Vázquez Alejos e Felipe Gil Castiñeira, ofreceron unha charla introdutoria e deron paso ás presentacións de varios profesionais en tecnoloxías 5G e 6G, tanto do ámbito académico como do empresarial.

Demostración das fortalezas da tecnoloxía 6G

A xornada continuou cunha mesa redonda moderada por Ana Vázquez Alejos, organizadora da xornada. Nela participaron Carles Antón-Haro, director de Programas europeos e Contratos industriais en CTTC (Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya); Joerg Widmer, profesor e director de investigación en IMDEA Networks España; Alejandro Alonso Portero, experto en Innovación Tecnolóxica e Evolución de Rede de Telefónica; e Germán Martín, application Engineer de Rohde & Schwarz España.

Entre os beneficios da tecnoloxía 6G, que se amosaron en casos de uso específicos, están unha menor latencia, que permitirá a comunicación en tempo real entre dispositivos; o uso de novas bandas do espectro ou o aumento da cobertura, ademais dunha gran robustez da rede.

Unha contorna integral de investigación en redes

As comunicacións 5G e 6G conforman unha das áreas estratéxicas de I+D de atlanTTic, que desde 2010 conta co 5G & 6G Communications Laboratory. Este laboratorio está dotado dunha rede privada 5G SA (Stand Alone) e dun amplo conxunto de ferramentas e instrumental de apoio á experimentación.

Nos últimos anos, este espazo tivo un papel fundamental na innovación tecnolóxica. Compleméntase con outros laboratorios especializados en deseño de antenas beamforming, RIS, deseño e ensaios electromagnéticos, e conxuntamente conforman unha contorna integral de investigación, que abrangue do deseño á posta en marcha e proba de tecnoloxías de rede avanzadas.

Máis información

Duvi

atlanTTic