UVigo SpaceLab y CES UVigo, entre las asociaciones de estudiantes que consiguen subvención de la Universidade de Vigo

Vigo TecnolóxicoActualidadUVigo SpaceLab y CES UVigo, entre las asociaciones de estudiantes que consiguen subvención de la Universidade de Vigo
UVigo SpaceLab y CES Uvigo consiguen subvención
Junto con UVigo Motorsport y otras 3 asociaciones recibirán 1.000 €

Las asociaciones estudiantiles UVigo SpaceLab y CES UVigo, que cuentan con el patrocinio con el Campus Vigo Tecnolóxico, resultaron adjudicatarias de las subvenciones otorgadas por la universidad junto con Uvigo Motorsport, la Asociación de alumnos y exalumnos sénior ASAEXS, el aula de Formación Abierta y el Coro Sénior del Campus de Vigo.

La cuantía total de las ayudas asciende a 6.000 euros, destinados a cubrir total o parcialmente el coste ocasionado al alumnado por la participación en actividades de interés educativo que favorezcan su formación integral. Se trata, en definitiva, de apoyar la organización de actividades y de estimular la participación estudiantil en la dinamización sociocultural.

Trimarán solar y un próximo cubesat

CES UVigo  (Clean Energy Ship) se creó en 2021 con el objetivo de construir y perfeccionar una embarcación propulsada exclusivamente por energía solar. Así, el pasado mes de septiembre presentaron la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación el Boeiro I, un trimarán de seis metros de eslora y dos de manga. En su equipo hay actualmente una veintena de alumnos y alumnas de las tres escuelas de ingeniería del Campus Vigo Tecnológico: Industrial, Telecomunicación y Minas y Energía.  El equipo se encontraba barajando la posibilidad de participar en distintas competiciones europeas en función de su relevancia y los costes derivados.

UVigo SpaceLab nació en el año 2020, sucediendo el éxito del trabajo que desde la UVigo se había hecho en el campo aeroespacial, y que había dado como fruto el lanzamiento de cuatro nanosatélites entre los años 2008 y 2018. En el SpaceLab trabajan estudiantes de las escuelas de Ingeniería de Telecomunicación, Industrial, Aeronáutica y del Espacio e Informática. En 2022 consiguieron ganar el concurso Space Universities Cubesat Challenge (SUCC) y en 2025 tienen previsto poner en órbita el satélite BIXO, Bacteriological Intercommunication Experiment Orbiter, que llevará al espacio una carga biológica con el objeto de estudiar cómo le afecta la exposición prolongada al ambiente espacial.

Cada una de las asociaciones recibirá una aportación de 1.000 euros.

 

Duvi