Sesión anual de evaluación que tuvo lugar este viernes en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Como cada año y llegando al final del curso, el alumnado del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DocTIC) celebra su sesión anual de evaluación. Un total de 52 estudiantes presentaron este viernes en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación los avances en sus investigaciones y explicaron ante una comisión compuesta por docentes los puntos centrales de sus tesis.
Este programa de doctoramiento, promovido por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y el centro de investigación atlanTTic, se centra en la formación de profesionales e investigadores en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y en generar investigación de calidad e impacto internacional, así como proporcionar a la industria profesionales con conocimientos avanzados que les permitan mejorar su competitividad a escala global. Como explica su coordinador, el profesor Manuel García Sánchez, “la evaluación anual es obligatoria en todos los programas doctorales y, con ella, se aprueba también el reconocimiento de las actividades formativas desenvueltas durante el curso, algunas de ellas obligatorias para poder leer la tesis”. Lo que diferencia este programa doctoral de otros impartidos por la Universidade de Vigo es que para presentar estos resultados se optó por la organización de una especie de “pequeño congreso internacional, en el que el alumnado expone públicamente su trabajo mediante pósteres y recibe preguntas y comentarios del resto de asistentes”.
Este formato y el hecho de llevarse a cabo toda la jornada en inglés, destaca el docente, sirve a las investigadoras y los investigadores nuevos/as para aprender a “preparar, presentar y defender un póster con sus resultados de investigación”. Además, a lo largo de la jornada pueden ver como se desenvuelven sus compañeros y “facilita la interacción, pudiendo ver como los más experimentados abordan y resuelven los problemas que se plantean en su investigación y, algunas veces, incluso un método empleado por uno sirve para el problema de otro”.
Además de la presentación de los trabajos, la jornada contó con la presencia del investigador de la Universidad de Verona, Manuele Bicego, que abordó en su discurso el potencial para el reconocimiento de patrones de los ‘random forests’, una técnica de aprendizaje automática que cuenta con una capacidad de generalización muy alta para muchos problemas. Los encargados de darle la bienvenida a los participantes fueron el propio Manuel García Sánchez y la investigadora de atlanTTic Yolanda Blanco, que presentó a los asistentes el funcionamiento y líneas de trabajo de este centro de investigación.
Un alumnado eminentemente internacional
Si bien en esta jornada participaron 52 estudiantes, el programa de doctorado DocTIC cuenta en este curso con 66 matriculados y matriculadas. Como explica García Sánchez, el alumnado que no presentó en esta jornada sus avances es o bien porque está de baja temporal o bien porque acaban de despostar la tesis. De los que participan, tan solo 20 realizaron su presentación en modalidad presencial, mientras que el resto optó por hacerlo virtualmente. Y es que, como remarca el coordinador, muchos de los estudiantes compaginan su etapa de doctoramiento con el mundo laboral o con estancias en el extranjero. A esto se une el hecho de que “más del 60% de nuestros estudiantes son extranjeros”, una circunstancia que se viene dando en los últimos años pero que en este curso ha visto un incremento.
Sobre los proyectos de tesis presentados este viernes, García Sánchez explica que “la temática es muy amplia porque las TIC son tecnologías transversales”. Por ejemplo, entre los trabajos que se están a desarrollar en este curso “hay un número importante de tesis relacionadas con la salud y la detección de enfermedades, y también hay varias centradas en la ciberseguridad y en los retos que imponen las futuras comunicaciones más allá del 5G”.
Fuente: DUVI