Imagen: foto de familia con la vicerrectora de Investigación, Belén Rubio Armesto (tercera por la derecha), la directora de la Unidade de Igualdade, Yolanda Rodríguez Castro (en medio), y la directora de CINTECX, Ángeles Sanromán Braga (primera por la derecha). (Duvi).
CINTECX continúa visibilizando a las mujeres investigadoras
Numerosas actividades en la UVigo conmemorarán el 11F, Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia
CINTECX, el Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales del Campus Vigo Tecnolóxico, presentó la pasada semana en un encuentro su calendario 2025, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres científicas. Se trata de un calendario ilustrado en el que doce investigadoras, con sus motivaciones y trayectorias, se unen para inspirar las vocaciones de las alumnas más jóvenes. Relatan sus experiencias y cómo es su trabajo, animando a estudiar disciplinas STEM. Paralelamente, se inauguró la exposición Mulleres investigadoras en CINTECX, que se puede visitar en el centro hasta finales de mes. Estas actividades se enmarcan en las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, que será el próximo 11 de febrero.
Belén Rubio Armesto, vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidade de Vigo, inauguró el encuentro. Aprovechó la ocasión para hacer un breve recorrido por los perfiles de las 12 investigadoras que participan en el calendario, destacando sus frases más motivadoras. Seguidamente, Ángeles Sanromán Braga, directora del centro, presentó la iniciativa y no dejó de señalar que el porcentaje de mujeres investigadoras en el ámbito tecnológico e industrial sigue siendo inferior al deseable. De ahí el hincapié en desarrollar iniciativas que fomenten nuevas vocaciones científicas femeninas desde la etapa escolar.
También participaron varias de las investigadoras protagonistas del calendario, como Gloria Pena Surís. Investigadora del ámbito de la ciencia de materiales e integrante del grupo ENCOMAT (Enxeñaría de Corrosión e Materiais), Pena remarcó la importancia de conseguir un equilibrio entre mujeres y hombres en investigación, para así incluir la visión de ambos géneros.
Mesa redonda
Tras su intervención, comenzó la mesa redonda “Igualdade na investigación”, con la participación de la directora de la Unidade de Igualdade, Yolanda Rodríguez Castro; la coordinadora de la Unidad de Medio Ambiente de AIMEN, Luz Herrero Castilla; la directora del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, Beatriz Novoa García, así como las propias Ángeles Sanromán Braga y Gloria Pena Surís.
La mesa redonda fue una oportunidad para que las investigadoras compartieran sus experiencias y, a la vez, pusieran de relieve las dificultades que encontraron en el camino. Una de las situaciones relatadas fue la necesidad de llevar a los hijos de estancia al extranjero para poder compaginar investigación y maternidad. También la asunción de cuidados de familiares, a la que se unen congresos, viajes o reuniones fueron habituales. Por eso la directora del IIM-CSIC, Beatriz Novoa, señaló a la importancia de trabajar en todos los aspectos de la carrera investigadora, desde la etapa escolar hasta la fase de consolidación, etapa en la que llama a reforzar el cuidado a las científicas a causa de las dificultades de conciliación.
Por su parte, la vicerrectora habló de la necesidad de las medidas de acción positivas, como la convocatoria de retención del talento de la UVigo o el descuento del período docente durante el primer año tras el parto. De este modo, las madres pueden invertir una mayor parte de su tiempo de trabajo en investigación.
Yolanda Rodríguez abogó por que los hombres sean aliados y no vean las mujeres como competidoras. Para esa sociedad más justa es necesario fomentar las masculinidades igualitarias y cuidadosas. Hubo consenso en que aún queda mucho por hacer, sobre todo desde que son niños y jóvenes.
Finalmente, Luz Herrero, responsable de Tecnologías Ambientales de la División de I+D+i de Aimen, destacó que es fundamental hacer visible el trabajo de las investigadoras y su contribución a la innovación y al desarrollo tecnológico.
Nueva edición de los talleres ‘Elas Fan CienTec’
Este 11 de febrero vuelven también a la UVigo y al Campus Vigo Tecnolóxico los talleres destinados a estudiantes de enseñanza secundaria Elas Fan CienTec, en colaboración con la Unidade de Cultura Científica e da Innovación y la Unidade de Igualdade.
Así, en el caso de la Escuela de Ingeniería Industrial, alumnas del IES Monte Carrasco de Cangas se convertirán en entrevistadoras por un día para conocer de cerca a las ingenieras que trabajan en esta escuela, lo que les dará la posibilidad de descubrir que detrás de los grandes avances científicos hay muchas mujeres, mucha dedicación, pasión y talento, que rompen barreras y abren caminos para lo futuro de la ciencia.
Y en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía un grupo de alumnas del IES Ricardo Mella competirán, entre otras actividades, por construir el muro de tierra armada más resistente. Por último, las estudiantes del IES Castelao visitarán la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación para realizar desde una sesión de detectives de imágenes hasta una clase de robótica con CuteBot.
Más información