El Foro Tecnolóxico de Emprego alcanza su máxima excelencia en 25 años

Vigo TecnolóxicoActualidadEl Foro Tecnolóxico de Emprego alcanza su máxima excelencia en 25 años
Inauguración do XXV Foro Tecnolóxico de Emprego

Imagen: Patricia Leal, organizadora del primer Foro; la directora de la EME, Elena Alonso; el rector, Manuel Reigosa; el delegado de la Zona Franca, David Regades; la concejal Ana Mejías; el director de la EEI, José Fariña; el coordinador del Foro, Iago Vázquez; y Pedro Rodríguez, subidirector de la EET , en la inauguración (Duvi)

El Foro Tecnolóxico de Emprego alcanza su máxima excelencia en 25 años

Dos días repletos de actividades en su XXV edición

La XXV edición del Foro Tecnolóxico de Emprego arrancó ayer en las escuelas de ingeniería del Campus Vigo Tecnolóxico. Se confirma, además, como el evento más grande de estas características celebrado en España, e incluso en Europa, en palabras de Iago Vázquez, su coordinador general. Se trata de una feria de empleo centrada en el campo de las ingenierías que está impulsada íntegramente por estudiantes y dirigida también a estudiantes. En esta edición, que finaliza en el día de hoy, están participando 51 compañías de todos los sectores tecnológicos, diez más que en la edición precedente.

En la organización, un equipo de coordinación compuesto por 17 estudiantes de las tres escuelas de ingeniería del Campus Vigo Tecnolóxico (Ingeniería Industrial, Minas y Energía y Telecomunicación), además de otros 139 alumnos y alumnas colaboradores.

Reconocimiento del trabajo de los últimos 25 anos

En acto institucional de inauguración el coordinador general, Iago Vázquez, destacó que el Foro representa para el alumnado de la UVigo una oportunidad única  para comenzar a construir sus carreras profesionales, acercándose a las empresas para dar su primer paso hacia su futuro laboral. Puso en valor a importancia de la colaboración entre la Universidad y el tejido empresarial, y de eventos como este que fortalecen esos lazos. Agradeció la colaboración de todas las empresas y su reconocimiento del potencial de los y de las estudiantes.

En la inauguración de esta 25ª edición tan especial estuvo Patricia Leal, fundadora del primer Foro Tecnolóxico de Emprego en 2001 y actualmente Global Head of Social Services at Minsait en Indra. Leal se mostró emocionada de comprobar que la iniciativa que contribuyó a crear sigue adelante, y con más vigor que nunca. Recordó cómo en aquella primera edición las empresas de Madrid se sorprendían de la existencia de las ingenierías de Vigo, hoy internacionalmente conocidas. Y agradeció a todos los equipos que han pasado por la organización haber mantenido la llama del foro viva. “No puedo estar más orgullosa de mi universidad, de la calidad humana y profesional de los ingenieros que aquí se forman”, aseveró.

El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa Roger, agradeció el trabajo del alumnado, la implicación de las empresas y destacó la importancia de las nuevas generaciones de profesionales para construir una sociedad más justa. En representación del Concello de Vigo acudió la docente y concejala Ana Mejías Sacaluga, y también asistió David Regades Fernández, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Junto a ellos, representantes de las tres escuelas de Ingeniería: Elena Alonso Prieto, directora de la EE de Minas y Energía; José Fariña Rodríguez, director de la EE Industrial; y Pedro Rodríguez Hernández, subdirector de la EE de Telecomunicación.

Múltiples actividades

Durante los dos días de celebración del Foro las tres escuelas de ingeniería acogen charlas, mesas redondas, talleres y dos sesiones de speed recruiting, dinámica consistente en entrevistas cortas con representantes de empresas. Así y todo, el núcleo del evento sigue siendo la feria de empleo, con 51 puestos de otras tantas compañías que buscan captar talento en la UVigo. Entre ellas, Applus, Borgwarner, Ceaga, Egatel, Finsa, Gradiant, Grupo Oesía, Indra, KPMG, Marine Instruments, Norvento, Optare Solutions, Televés o la spin-off de la UVigo Alén Space.

Además, por vez primera acude al Foro Tecnolóxico alumnado de los campus de Ourense y Pontevedra, procedente de las escuelas de Ingeniería Informática, Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Ingeniería Agraria e Ingeniería Forestal. Así, la presente edición es de récord no solo en la cantidad de empresas participantes, sino también en el número de estudiantes asistentes. Va camino de superar las cifras de la edición del año pasado, con 1200 participantes y más de 300 currículos entregados la empresas. La organización estima que en torno al 90% de las prácticas curriculares y extra curriculares del alumnado se forjan en el foro.

Más información

Duvi

Foro Tecnolóxico de Emprego