El Foro Tecnolóxico de Emprego llega a su XXV edición con mejor salud que nunca

Vigo TecnolóxicoActualidadEl Foro Tecnolóxico de Emprego llega a su XXV edición con mejor salud que nunca
Foto de familia da presentación do XXV Foro Tecnolóxico de Emprego

En la imagen (de izquierda a derecha): José Luis Rodríguez Rodríguez (coordinador de organización), Belén Parente Artime (comunicación), Manuel Reigosa Roger (rector), Iago Vázquez Quiroga (coordinador general) y responsables de las escuelas de ingeniería; Rebeca Díaz Redondo (directora de la EET), María Araújo (subdirectora de la EME) y José Fariña (director de la EEI).

El Foro Tecnolóxico de Emprego llega a su XXV edición con mejor salud que nunca

Se convierte en la feria de este tipo más grande de España organizada íntegramente por estudiantes

Los próximos 11 y 12 de marzo se celebrará en las escuelas de ingeniería del Campus Vigo Tecnológico una edición muy especial del Foro Tecnolóxico de Emprego: este evento llega a su primer cuarto de siglo. Será, además, una edición de récord, con más de 50 empresas participantes, frente a las 33 de dos ediciones atrás. La presentación fue el pasado jueves en el edificio Redeiras, con Iago Vázquez Quiroga, coordinador general, José Luís Rodríguez Rodríguez, coordinador de organización, y Belén Pariente Artime, responsable de comunicación.

El equipo cuenta un total de 17 integrantes de las tres escuelas de ingeniería del Campus Vigo Tecnolóxico (EE Industrial, EE de Minas y Energía y EE de Telecomunicación). Su esfuerzo y el de equipos de las ediciones pasadas hace que el foro sea la feria de empleo más grande de España organizada exclusivamente por alumnado.

Un éxito que proporciona oportunidades y competencias complementarias al alumnado

Junto a la organización, en el evento de presentación también estuvieron el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa Roger, y responsables de las tres escuelas de ingeniería (José Fariña, director de la EE de Ingeniería Industrial; Rebeca Díaz Redondo, directora de la EE de Ingeniería de Telecomunicación; y María Araújo, subdirectora de la EE de Minas y Energía). Todos ellos felicitaron a la organización por sacar adelante un evento como este y mantenerlo vivo por 25 años. El rector agradeció a los 139 colaboradores y 17 organizadores que hacen posible el evento su trabajo, compromiso e implicación. Auguró un gran éxito para esta próxima edición, en base a las cifras alcanzadas.

La directora de la EET, Rebeca Díaz, se refirió al foro como “caso paradigmático de éxito”, mientras que la subdirectora de la EEME, María Araújo, puso en valor a oportunidad que ofrece para el primer acercamiento al mundo profesional, y José Fariña, director de la EEI, subrayó la adquisición por parte del alumnado de competencias que no se abordan suficientemente en el aula, como  la comunicación, la proactividad o el trabajo en equipo.

Más oportunidades de acercarse al mundo laboral

Desde la organización, Iago Vázquez explicó que en años anteriores había empresas que querían participar y quedaron fuera, por lo que decidieron ampliar la feria, con 10 empresas más que en 2024 y 18 más que en 2023. En total estarán presentes 51 empresas tecnológicas de todo tipo, desde compañías gallegas y del área metropolitana de Vigo hasta grandes multinacionales. Entre ellas, Alén Space, Borgwarner, Applus, Egatel, Finsa, Gradiant, Oesía, Indra, KPMG, Marine Instruments, Norvento, Optare Solutions o Televés.

Esta edición será también de récord en el que se refiere al alumnado implicado: 17 personas en la coordinación y 139 colaborando desde las tres escuelas de ingeniería. Además, este año el foro se abre la estudiantes de otros campus de la UVigo, con la asistencia de alumnado de las escuelas de Ingeniería Informática, Ingeniería Agraria e Ingeniería Aeronáutica y  del Espacio de Ourense y de Ingeniería Forestal de Pontevedra.

En lo referente al programa, esta edición centra su esfuerzo en la organización de talleres que aporten el máximo valor posible al alumnado. No faltará el speed recruiting, muy valorado por las personas asistentes y que consiste en una dinámica de entrevistas cortas. También se recupera el formato de mesas redondas con responsables de personal de grandes empresas.

El aumento de las empresas participantes lleva también a ampliar espacios: así, los puestos de las compañías se instalarán en los vestíbulos de la EEI y de la EEME, en los pasillos de la EEME y en el segundo piso de la EEI. Las conferencias serán en aulas de la EET y la mesa redonda en el salón de actos de la EEI. Los actos de inauguración y cierre, en el salón de actos de la EET, de igual manera que el speed recruiting.

Más información

Duvi

Foro Tecnolóxico de Emprego