El grupo de investigación en Nuevos Materiales dirige el estudio reconocido por la Real Academia Gallega de Ciencias y la Xunta de Galicia
El grupo de investigación en Nuevos Materiales de la Universidad de Vigo, perteneciente al Cintecx (Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales), logra un nuevo reconocimiento a su trayectoria científica al obtener uno de los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia 2021, otorgado por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia. El proyecto Biofast (Bio Fluor Apatite Shark Teeth), que tiene como objetivo generar un biomaterial para la regeneración ósea, fue galardonado en la categoría Fernando Calvet Prats a un caso de éxito de transferencia de tecnología de un grupo de investigación.
Nuevos Materiales, grupo liderado por el catedrático Pío González, desarrolló un proceso de fabricación de biocerámicas a partir de dientes de tiburón, para su aplicación clínica como injerto óseo en odontología y traumatología. Se trata del primer producto de estas características de origen marino, con una composición similar a la del hueso humano, y que presenta buenas propiedades fisicoquímicas que favorecen la osteointegración. El jurado de los premios valoró el desarrollo y transferencia de un producto biomédico innovador con una excelente aplicación en traumatología, odontología y maxilofacial.
En el proyecto están implicados los miembros del Grupo de Nuevos Materiales Pío González, Julia Serra y Stefano Chiussi, que reciben el premio con la satisfacción enorme de que sus resultados científicos puedan redundar en un beneficio directo a la salud y bienestar de las personas y, de esta forma, devolver a la sociedad parte de la inversión en I+D hecha a lo largo de estos años. González recalca que “los reconocimientos son siempre acogidos con alegría por parte de un grupo de investigación y son un indicador de que las cosas van por el buen camino”. Pero en este caso “es muy especial, dado que el reconocimiento surge de la Real Academia Gallega de Ciencias, una institución que está constituida por investigadores e investigadoras de varios ámbitos con gran relevancia y que son referentes para todos nosotros”.
Del laboratorio al mercado
El proyecto Biofast se puso en marcha en 2013 como resultado de la participación del Grupo de Nuevos Materiales en el proyecto Marmed (Interreg Atlantic Area), centrado en la valorización de subprodutos y descartes de la pesca sostenible mediante la obtención de productos biomédicos. Una vez concluida la fase investigadora, en 2017 se inició el proceso de transferencia de tecnología gracias a la financiación del programa Ignicia de Gain, que les acercó recursos económicos y humanos para introducir este producto en el mercado. Con este objetivo, el grupo firmó un contrato de licencia con la empresa Ziacom Medical. La compañía, explica Pío González, se encuentra “en la fase de implementación del proceso de fabricación de este biomaterial en sus instalaciones. La producción debe realizarse en sala blanca con un control de calidad muy exigente, como requiere la normativa regulatoria de los productos biomédicos. El siguiente paso será solicitar la autorización para iniciar los ensayos clínicos en humanos”.
Los Premios a la Transferencia de Tecnología
Los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia están destinados a reconocer trabajos de investigación aplicada, casos de éxito tanto en transferencia de conocimiento como en iniciativas empresariales de implantación de tecnología. En esta séptima edición se recibieron un total de 32 propuestas para las tres categorías del certamen. El jurado estuvo compuesto por la secretaria de la RAGC, Pilar Bermejo, que actuó como presidenta del jurado; y los vocales, Alicia Estévez, vicepresidenta de la RAGC, Fernando Pérez, responsable de publicaciones y relaciones sociales de la RAGC que también ejerce como secretario del jurado; María Diéguez y Elena Polo, de Gain, Norberto Penedo del Igape y Luis Álvarez Sestelo, de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).
En total, se otorgan tres premios en otras tantas categorías. Además del galardón Fernando Calvet Prats a un caso de éxito de transferencia de tecnología de un grupo de investigación, que fue para el proyecto vigués, también se fallaron los premios Francisco Guitián Ojea a un trabajo de investigación aplicada y el premio Ricardo Bescansa Martínez a un caso de éxito de implantación de tecnología transferida a empresas.
En el primer caso, la distinción fue para un trabajo sobre la utilización de proteínas de la pared celular bacteriana como base para la formulación de vacunas de subunidades con aplicación en acuicultura desarrollado por investigadores de las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña. En la otra categoría, el jurado premió a Alice Biometrics, spin-off del centro tecnológico Gradiant, que explota comercialmente la solución de verificación de identidad desarrollada en este centro durante más de ocho años.
Cada uno de los tres trabajos distinguidos recibirán un premio de 6000 euros y un diploma acreditativo. Los galardones se entregarán en un acto que se celebrará el próximo martes 29 de junio a las 19 horas en el Pazo de San Roque de Santiago de Compostela.
Fuente: DUVI.