También competirán en el Formula Student UK AI para vehículos autónomos
Los circuitos de Silverstone y Montmeló son los elegidos por el UVigo Motorsport para poner a prueba su monoplaza de la competición Formula Student, el UM23. O coche, diseñado, construido y pilotado por estudiantes de la Universidad de Vigo, participará este verano en tres pruebas, dos de ellas en la pista británica, donde competirán en la prueba clásica del Formula Student UK y también en el Formula Student UK AI para vehículos autónomos, y en el Formula Student Spain.
Las dos citas en Reino Unido se desarrollarán simultáneamente entre el 19 y el 23 de julio. En la competición clásica, la más prestigiosa de toda Europa a la que sólo puede acceder por invitación, participarán 76 equipos, con tres representantes españoles: dos escuderías de la Universidad de País Vasco y el UVigo Motorsport. Mientras tanto, en la competición de vehículos autónomos serán 20 equipos, con tres representantes españoles: la UVigo, la Universidad del País Vasco y la Politécnica de Madrid.
La cita de la Formula Student Spain tendrá lugar entre el 6 y el 12 de agosto en el circuito de Montmeló. Como explica Óscar Hermida, responsable de Organización y Márketing de UVigo Motorsport, «este evento es el más grande de su tipo en España y atrae equipos de todo el mundo que compiten en diversas categorías». Para esta edición están aceptados ya 90 equipos universitarios, siendo una cita por la que el equipo vigués ha desarrollado «cierto cariño, ya que tiene lugar en territorio nacional» y en la que acostumbrarse a competir cada verano, como destaca el representante de la escudería.
En general, los tres eventos son «una oportunidad» para que los integrantes del equipo de la UVigo «muestren sus habilidades y talentos en el diseño» y reconocen que son «optimistas» y están también «emocionados» por tener la oportunidad de participar «en estas tres importantes competiciones». Como recalca Hermida, «estuvimos trabajando duro durante todo el año en la preparación del vehículo y estamos ansiosos por mostrar nuestras habilidades y destrezas en el circuito”.
Con todo, estas tres no son las únicas pruebas en las que fue aceptada la escudería de la UVigo. En total se presentaron al proceso selectivo de ocho competiciones y fueron aceptados en todas, «lo que pone el equipo en uno de los mejores lugares de los últimos años». Pero la distancia entre países y la imposibilidad de transportar el monoplaza con tan poco margen temporal hizo que tuvieran que decantarse por unas pruebas y descartar otras.
El UM23
Desde el equipo vigués esperan poder mejorar en este 2023 los resultados obtenidos en la pasada temporada, en la que competieron en Hungría en el Formula Student East y en Castellolí en el Formula Student Spain. «Fueron los mejores de la historia del equipo: un 3º puesto en el Business Plan y un 5º en la prueba Endurance, modalidad de resistencia que muy pocos equipos logran terminar». Destacan que «la mejora en los resultados está siendo superlativa», recalcan, y no solo en las carreras, «sino también en lo que atañe a la presencia en los medios y redes sociales».
Para mejorar estos resultados el equipo contará con el UM23, un nuevo monoplaza que nace de la mejora del vehículo de la pasada edición. «Estamos desarrollando un coche que intentará mejorar los resultados conseguidos hasta ahora», explican, y en este proceso «el feedback obtenido de las pruebas hechas hasta ahora y de los ajustes en el monoplaza de la temporada anterior es crucial, ya que muestran los aspectos a mejorar y retocar».
70 estudiantes para hacer realidad un sueño
El equipo UVigo Motorsport, que debe diseñar, fabricar y competir con el UM23, está formado en esta temporada por 71 estudiantes, casi el doble que en temporadas anteriores, tras un exitoso proceso de ampliación. Esta extensa base de trabajo permite que en la escudería haya representación de 21 de las titulaciones de las que se imparten en la Universidad de Vigo. El alumnado más numeroso es el de Ingeniería Mecánica (21) y el de Ingeniería Informática (12), ambas impartidas en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UVigo, seguidos por el de Ingeniería Aeroespacial (8) o Inteligencia Artificial (4), pero en UVigo Motorsport también hay estudiantado de titulaciones como Educación Social, Ingeniería de Organización o Administración y Dirección de Empresas.
Para organizar un equipo tan amplio, en esta temporada también han decidido realizar cambios organizativos, como la creación de subdivisiones dentro de algunos de los departamentos más grandes, lo cual permite agilizar los procesos, o la implantación de una nueva plataforma de trabajo, que mejora tanto la comunicación interna como la capacidad de trabajo simultáneo o el almacenamiento de documentos e información.
25 años de Formula Student
Formula Student (FS) es la competición de ingeniería educativa más consolidada en Europa y, en este 2023, celebrará su 25 aniversario. Con más de 100 equipos de universidades de todo el mundo participando cada año, su objetivo es formar ingenieros e ingenieros nuevos, emprendedores e innovadores y animar a más jóvenes a comenzar una carrera en la ingeniería. Para hacerlo posible, los equipos trabajan como lo harían en el mundo real, combinando experiencia práctica de ingeniería con habilidades blandas, incluyendo planificación empresarial y gestión de proyectos.
Fuente: DUVI