Imagen: el aula abierta a la Tecnociencia de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía durante uno de los talleres de Elas Fan CienTec (Duvi)
Elas Fan CienTec: la relevancia de científicas y tecnólogas
Numerosas actividades llenaron este 11F a las tres escuelas de ingeniería
La Universidade de Vigo y el Campus Vigo Tecnolóxico están celebrando, como no podía ser de otro modo, el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un amplio abanico de actividades. En el día de ayer las protagonistas fueron las alumnas de Enseñanza Secundaria Obligatoria que participaron en los talleres Elas Fan CienTec. Se trata de iniciativas que les dan la oportunidad de experimentar y protagonizar la ciencia y la tecnología. También de conocer personalmente la mujeres de su entorno que son grandes referentes en este campo. Los talleres están organizados por científicas y tecnólogas de la Universidade de Vigo con la colaboración de la Unidade de Cultura Científica.
Hubo actividades en las tres escuelas del Campus Vigo Tecnolóxico: en la Escuela de Ingeniería Industrial fueron recibidas por la vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad, Natalia Caparrini Marín. Fue, junto con Xanel Vecino Bello, ingeniera y subdirectora de alumnado del centro, la encargada de la bienvenida. “Ojalá no hubiera que celebrar este día, que hubiera igualdad entre el número de mujeres y hombres que estudian carreras del ámbito tecnológico, pero la realidad no es esa, y por eso, mientras eso no suceda, es importante que llevemos a cabo todo tipo de actividades para hacer visible el papel de las mujeres en estos dos ámbitos”, aseveró.
Caparrini, geóloga y docente en la Escuela de Minas y Energía, expresó que se trata tanto de hacer visible el papel no solo de las científicas y tecnólogas pioneras, sino también de las investigadoras que trabajan día a día para conseguir avances que mejoran la vida de las personas. También, de despertar vocaciones científicas y tecnológicas, “que ninguna se quede sin estudiar una carrera científica o tecnológica si es lo que le gusta o le apetece”, afirmó.
Actividades en las tres escuelas de ingeniería
A La EEI acudieron 43 alumnas del IES Monte Carrasco de Cangas. Además de la participación en las actividades del 11F, pudieron visitar las JAI, las jornadas sobre automatización industrial que se celebran esta semana en el centro. Allí conocieron de cerca varios robots y autómatas y empresas del sector. Tuvieron también ocasión de escuchar el testimonio de cerca de una veintena de profesoras e investigadoras, que les explicaron las líneas maestras de su trabajo. Constataron así que detrás de los avances científicos hay también muchas mujeres con talento y dedicación.
Por su parte, en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía participaron 28 alumnas del IES Ricardo Mella. Se dividieron en grupos para cuatro talleres: The wall, una competición para construir el muro de tierra armada más resistente; The science games: catching fire, gincana sobre los principales conceptos de combustión y sus aplicaciones; un taller de pinturas y minerales y un puzle muy singular: consistió en relacionar el mineral del que se extraen diferentes metales muy presentes en nuestro día a día.
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación recibió a casi 60 alumnas del IES Castelao de Vigo. Pudieron visitar los laboratorios de Acústica y Procesado de Señal y participar en los talleres “Detectives de imágenes” y “Robótica con CuteBot”. El primero trató sobre la detección de imágenes manipuladas, que con frecuencia se emplean para difundir información falsa por Internet. En él pudieron echar un vistazo a herramientas de análisis forense de imágenes. En el segundo aprendieron a programar un robot, con funciones como seguir una línea, avanzar evitando obstáculos o encender las luces en función de la luz ambiental.
Además, hasta finales de mes, continúa en el CINTECX la muestra “Mulleres investigadoras CINTECX 2025”. Las conmemoraciones se extendieron por toda la UVigo, con actividades en el CINBIO, la entrega de los premios Marie Tharp por parte del CIM, eXXperimenta en femenino este viernes en el campus de Ourense, entre otras muchas. Además, la Unidade de Igualdade envió a 88 centros de secundaria de la provincia de Pontevedra una muestra del proyecto Bravxs, iniciativa ilustrada por Marta Riera que recoge figuras femeninas destacadas en diversos ámbitos de conocimiento.
Más información