Profesora titular del Área de Explotación de Minas, ejerce el cargo desde julio de 2018
La profesora titular del Área de Explotación de Minas, Elena Alonso, fue reelegida este viernes directora de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo. Con el 100% de los votos emitidos a favor en la junta de escuela celebrada de modo presencial, Alonso no dudó en agradecer a todos los presentes la confianza depositada en su candidatura.
Junto a Elena Alonso, que ejerce como directora desde julio de 2018, repiten en el cargo todo el actual equipo directivo de la escuela: María Araújo, como subdirectora de Planificación y Organización Académica; Francisco Deive, como subdirector de Infraestructuras y Asuntos Externos; José Santiago Pozo, como subdirector de Relaciones Externas y Mobilidad, y Guillermo García como secretario.
Dos grandes retos: captación de alumnado y visibilización de la actividad profesional de las personas graduadas
Los principales retos que el equipo directivo del centro se marca para los próximos tres años son dos. En primer lugar, pondrán el foco en la captación de alumnado, especialmente para el Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos y Mineros. La directora del centro hace hincapié en que una parte “importantísima” de esta misión está relacionada con la percepción y conocimiento que tiene la ciudadanía, empresas y administraciones de la actividad profesional de las personas graduadas, “que se asocia mayoritariamente, a veces casi en exclusiva, solo con la minería”, destaca, “cuando en realidad formamos ingenieros e ingenieras también en los ámbitos de ingeniería de la energía e ingeniería de materiales”.
El segundo desafío al que harán frente tiene que ver con la visibilización de la actividad profesional de las personas graduadas, y su función en la sociedad actual. Alonso defiende el “importante papel” que tienen y tendrán en el actual escenario de transición energética las personas que se forman en este centro para enfrentarse a los retos tecnológicos que emergen. En base a esta nueva realidad en los últimos anos completaron ya la modificación de las titulaciones –obteniendo la acreditación institucional y recertificado del Sistema de Garantía Interno de Calidad-, actualizando contenidos, competencias y habilidades de cada uno de los grados. “Incrementamos la formación en tecnologías de generación de energías renovables y eficiencia energética en el Grado en Ingeniería de la Energía e intensificamos la formación en tecnologías de reciclaje y gestión de residuos en el Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos”, explicó la directora.
Otra de las acciones prioritarias en este nuevo mandato será también la elaboración del Plan Estratégico del centro. “Estos tres años trabajamos mucho y en muchos frentes, pero es muy importante tener claro dónde queremos estar y cuales son nuestros objetivos”, destaca la directora. En este sentido, señala que el Plan Estratégico va a ser una “herramienta absolutamente necesaria, que nos permitirá tomar decisiones priorizando esfuerzos y recursos materiales”.
Un centro muy comprometido con la construcción de valores igualitarios
En cuanto a la valoración de los últimos tres años al frente de la escuela, Alonso sostiene que fueron “muy enriquecedores e intensos”, pero si de algo se siente especialmente “satisfecha y agradecida” es de todo el trabajo que se ha llevado a cabo en materia de igualdad. “Quisiera poner en valor el trabajo de Teresa Rivas, quien hasta el momento asumió la responsabilidad de enlace de igualdad del centro”, recalca. En esta línea, recordó que en la escuela se ha generado un “germen de solidaridad y compromiso con la construcción de valores igualitarios que no tiene marcha atrás y que va a ir a más. Tratamos de contribuir a la formación integral de las personas, así que este aspecto fue y es muy importante”. Por otro lado, en el día de su reelección como directora Alonso también quiso subrayar la “fortuna” de contar en el centro con una comunidad “muy participativa e implicada” con la vida académica. “En estas condiciones, incluso con las dificultades derivadas de la situación sanitaria, es un lujo liderar un proyecto de este tipo”, recalcó.
Experta en Explotación de Minas y amplia experiencia como gestora
Ingeniera de Minas por la Universidad de Oviedo y doctora por la de Vigo desde el año 2002, con Premio Extraordinario de Doctorado, Elena Alonso Prieto centró siempre su labor investigadora en el ámbito del área de conocimiento de Explotación de Minas, campo en el que también desarrolla su labor docente. En cuanto a las tareas de gestión, cabe destacar el cargo desempeñado como directora de Estudios de Posgrado de la Universidad de Vigo desde 2006 a 2012, y como Gestora de Proyectos de Investigación de la Xunta de Galicia entre 2008 y 2013.
Fuente: DUVI.