La gran final fue el pasado domingo en la sede ciudad de la Escuela de Ingeniería Industrial
Este pasado fin de semana fue intenso para los 40 estudiantes que desde el viernes 25 y hasta el domingo 27 participaron en el edificio Redeiras en el I Torneo Nacional de Debate Retórica UVigo, una cita que por primera vez se celebró en Galicia y que da acceso a los ganadores a la fase final de la Liga Española de Debate Universitario, junto con un premio en metálico de 1500 euros. La Asociación de Debate Universitario Retórica de la Universidad de Vigo, con Santiago Janeiro a la cabeza, ejerció como anfitriona. Participaron en total 10 equipos, estudiantes de Santiago de Compostela, A Coruña, Baleares, Jaén, CEU Barcelona, CUNEF y Vigo, divididos en dos ligas de cinco equipos cada una. A ellos se sumaron un amplio número de jueces y organizadores, un auténtico rebullir de oradoras y oradores en el que el debate fue el gran protagonista.
Tampoco quiso perderse esta cita el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, que, junto a Janeiro, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al encuentro. Además de mostrarle su agradecimiento al equipo organizador, destacó la idea de que «los seres humanos somos lo que decimos, lo que pensamos, somos la palabra y cualquier iniciativa que tenga que ver con afilar esta herramienta fundamental que nos convierte en humanos es fantástica». Bromeando con la «gran cantera de políticas y políticos» que suponen este tipo de citas, el rector resaltó la importancia del debate de ideas «sosegado e inteligente» como una «herramienta básica» que los acompañará a lo largo de sus vidas, sea cual sea su profesión. «Alguien que es capaz de debatir y defender sus ideas tiene mucho ganado», ha recalcado Reigosa, quien los animó a aprender mucho a lo largo de estos tres días y seguir mejorando todo este tipo de competencias. «En vuestro desarrollo profesional va a ser muy importante esa capacidad de debatir, sin acritud, o con ella cuando haga falta, de establecer prioridades y poner negro sobre blanco, os hará mejores profesionales y hará también que nuestra sociedad sea mejor cuando se beneficie de vuestros conocimientos”.
Tres jueces por debate y un tema de plena actualidad: la transición energética de la UE
Tras la apertura arrancaron los debates que, en esta ocasión, han girado todos entorno a la misma pregunta: ¿La transición a la energía verde garantizará la autosuficiencia energética de la Unión Europea? Entre los participantes había muchas ganas por arrancar, por ponerse manos a la obra. Y detrás de cada uno de estos debates, observando cada detalle, se encontraban los jueces, tres por debate, que fueron los encargados de decidir qué equipo fue merecedor de ganar cada una de las contiendas. «Son personas recomendadas por la LEDU, con amplia experiencia en el campo del debate y la oratoria, que ejercen habitualmente en los diferentes torneos de la Liga Española de Debate, y también algunos exdebatientes, curtidos en este tipo de torneos», explicó Janeiro.
«Estamos muy contentos con el tema que se ha elegido para los debates, pues es una cuestión muy relevante y actual», subrayaba al inicio del torneo Andrés Arias, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, para quien esta fue su primera experiencia en una competición de este tipo. Forma parte del equipo de la Universidad de Jaén, junto con María Tobaruela, estudiante de Marketing, y José Miguel Cueto, estudiante de Derecho y capitán del equipo. «En mi caso he ido ya a 32 torneos, pues comience en esto hace ya cuatro años», explica el estudiante, quien también ejerce como formador. «Esto es algo que engancha mucho, sobre todo si estás en un equipo de personas con las que te sientes a gusto», añade Tobaruela, insistiendo en la idea de que «este tipo de asociaciones y torneos te hacen coincidir con gente que tiene las mismas inquietudes que tú, en general somos todos personas con muchas inquietudes, algo que no siempre es habitual a nuestra edad».
Por parte de la Universidade de Vigo, participaron en el torneo tres equipos, compuestos por 11 estudiantes. «Todos son miembros de la asociación Retórica», explica Janeiro, quien recalca que en esta ocasión han cedido el testigo a los miembros más jóvenes. «Por parte del equipo organizador solo participará en los debates Álvaro Caamaño», explica Janeiro, cabeza visible de un comité organizador compuesto por ocho estudiantes.
Tres intensos días de debate y pase para la final nacional
Durante la fase de grupos todos los equipos debatieron contra cada una de las otras universidades y, posteriormente, los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos pasaron de ronda, quedando eliminados los dos últimos. A partir de ese momento se pasó a un formato eliminatorio compuesto de cuartos de final, semifinal y la final, celebrada el domingo 27, por la mañana en el salón de actos de la sede ciudad de la Escuela de Ingeniería Industrial, donde también tuvo lugar la entrega de premios. Esta fase final contó con la presencia de, entre otros, la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Mónica Valderrama; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández Tapias; el director técnico de la Liga Española de Debate Universitario, Ángel Domingo; y José Luis Ortiz, de la empresa ZTE, una de las firmas patrocinadoras del torneo.
El equipo ganador recibió 1500 euros y un pase para participar en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), que congrega los 16 mejores equipos universitarios de debate de España. El segundo equipo clasificado recibió 500 euros y el mejor orador del torneo fue premiado con un dispositivo móvil.
Fuente: DUVI