Ingeniería de Telecomunicaciones muestra al público 14 proyectos de innovación desenvueltos por alumnado a punto de titularse

Vigo TecnolóxicoActualidadIngeniería de Telecomunicaciones muestra al público 14 proyectos de innovación desenvueltos por alumnado a punto de titularse

Se presentan propuestas de I+D+i sobre domótica, realidad virtual, monitorización, aplicaciones web…

Cada final de curso, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación (EET) saca pecho con los proyectos de innovación realizados por el alumnado que está a punto de titularse. Esto lo hace a través de los LPRO Days, una iniciativa en la que las alumnas y los alumnos de último curso de grado presentan los trabajos desenvueltos en la materia Laboratorio de proyectos. En esta ocasión se presentan 14 proyecyos de innovación, realizados por 84 estudiantes bajo la coordinación de 15 docentes y, por primera vez, además de en la propia escuela – ayer jueves hasta el mediodía -, las jornadas se celebran también en el Museo Verbum de Vigo. Será hoy viernes, 6 de mayo, a lo largo de la mañana para escolares y, ya por la tarde, para empresas y familias, que se podrá también asistir a la entrega de premios a los cinco proyectos más innovadores.

Como si se tratara de una feria tecnológica profesional, cada equipo cuenta con un expositor propio en el que pueden explicar a los asistentes las principales e innovaciones de sus proyectos, experimentar con los prototipos o, simplemente, intercambiar ideas sobre los resultados y experiencias que fueron surgiendo a lo largo de todo el proyecto. Como cada edición, la variedad temática es la gran protagonista y, si bien no hay jurado como tal, desde Gradiant, Optare Solutions, CTAG, ImatiaQuobis  otorgarán cada una un premio de 500 euros a los proyectos más creativos o con más viabilidad de convertirse en realidad.

El pasillo principal de la escuela se llenó ayer de puestos y, en cada uno de ellos, las alumnas y los alumnos explicaban a todos los asistentes interesados los detalles de sus proyectos, múltiples propuestas de I+D+i sobre domótica, realidad virtual, monitorización, aplicaciones web…

Soluciones TIC para el mundo agrícola, medio ambiente, salud, hogar…

En el puesto de BoiaTec, un sistema que facilita la gestión de piscinas climatizadas, explicaban en detalle las características de un sistema que permite el control y monitorización de los parámetros indicativos de la calidad de agua y del aire, así como la dosificación de los químicos necesarios para su regulación. “Todo realizado gracias a una aplicación que sirve como base de datos del sistema y proporciona, tanto a usuarios como a administradores, toda la información necesaria para el control de la instalación”, apuntó una de las alumnas implicadas en el proyecto.

En otro puesto, Diego Cajaraville, impulsor del proyecto Vi-COIN, era el encargado de explicar los detalles de una propuesta que impulsa un sistema de gestión de los servicios que ofrece una administración a los usuarios en base a una criptomoneda propia. “Es un sistema centralizado de gestión de servicios para una administración pública que le permitiría no depender de intermediarios, como pueden ser empresas externas, y así permite a los usuarios que la emplearían, que todos los servicios estén juntos en una misma aplicación”, recalcó el estudiante, a lo que añadió que el sistema está basado en las redes Blockchain, tecnología que porporciona robustez suficiente para garantizar la seguridad e integridad de la información.

Poder ver, experimentar y tocar los prototipos de los diferentes proyectos es, a jucio de buena parte de los asistentes, una de las grandes ventajas de esta particular feria tecnológica. Entre estos prototipos, uno de los que más llama la atención en esta edición es el de Siluro, un mini barco diseñado para la recogida de residuos sólidos superficiales sin dañar el medio. “Se trata de una pequeña embarcación, de aproximadamente 1,5 metros, para recoger residuos flotantes en contornos acuáticos”, explica Carlota Cañamero, una de las estudiantes impulsoras del proyecto, quien también indicó que se trata de una propuesta “muy respetuosa con el medio ambiente”, en el sentido de que es capaz de reconocer y respetar la fauna y flora que va encontrándose en su camino.

Otros ejemplos de propuestas que también participan en esta edición son Biomonitor, un proyecto que pretende facilitar el labor de los ganaderos de mantener el bienestar de sus animales de granja – en esta primera etapa, vacas – mediante el empleo de una aplicación web en la que poder consultar los datos biométricos de los mismos gracias a un conjunto de sensores instalados en un único dispositivo; Pechaben, una solución domótica “económica y de seguridad” para cerraduras en espacios comunes; o SensEight, un dispositivo que detecta objetos por medio de ultrasonido y avisa mediante sonidos especializados. “Está orientado a personas invidentes y soluciona las limitaciones del bastón”, explicaron desde el equipo, señalando el hecho de que el aviso se puede realizar a través de un altavoz o de auriculares estéreo para incluir el posicionamiento del obstáculo.

 

Fuente: DUVI