Investigadores de la UVigo participan en el proyecto europeo Quantum Secure Networks Partnership para mejorar la seguridad de las comunicaciones

Vigo TecnolóxicoActualidadInvestigadores de la UVigo participan en el proyecto europeo Quantum Secure Networks Partnership para mejorar la seguridad de las comunicaciones

Desarrollarán tecnología de criptografía cuántica para la transmisión ultra segura de información

Las comunicaciones digitales han sido actores fundamentales en todos los avances de la conectividad que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas. El número cada vez más elevado de dispositivos y sistemas conectados a las redes globales y la cantidad de datos que se transmiten entre ellos es un indicio de que realmente es necesario proteger la información que puede considerase sensible ante ataques de hackers. Sin embargo, muchas de las técnicas de criptografía que se emplean actualmente para proteger la información se basan en métodos que se volvieron vulnerables al constante aumento de las capacidades de procesamiento informático, por lo que son necesarios nuevos avances.

En este campo nace el proyecto Quantum Secure Networks Partnership, QSNP, impulsado por un consorcio de más de 40 socios, entre ellos la Universidad de Vigo, y liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas, Icfo, con sede en Barcelona. Con un presupuesto de 25 millones de euros y una duración de tres años y medio, el objetivo es desarrollar y desplegar tecnología de criptografía cuántica que permita la transmisión ultrasegura de información a través de la red. Para hacerlo posible, en esta iniciativa están implicados socios de toda Europa, entre los que hay 23 instituciones académicas, cinco fundaciones, siete pymes y spin-offs, tres integradores de redes y criptografía y cuatro operadores de telecomunicaciones, como Telefónica, Deutsche Telekom, TIM S.p.A Italia u Orange.

Tres objetivos principales

O Quantum Secure Networks Partnership nace con tres objetivos principales. En primer lugar, desarrollar tecnología cuántica avanzada para redes de comunicación seguras cuánticas contra el poder cada vez mayor de los ordenadores y la sofisticación de los algoritmos, incluso para los ordenadores cuánticos. Es decir, los socios trabajarán en el desarrollo y despliegue de protocolos de nueva generación basados en técnicas de criptografía de distribución de claves cuánticas (QKD), que pueden ayudar a reducir los supuestos de seguridad necesarios para las redes, ampliar el rango de comunicaciones seguras y buscar nuevas funcionalidades que podría más allá de estas técnicas.

En segundo lugar, se tratará de integrar esta innovadora tecnología de criptografía cuántica no sólo a nivel de componentes, sistemas y redes, sino también en los sistemas de telecomunicación clásicos existentes y en los protocolos poscuánticos, asegurando una capa adicional de comunicaciones ultra seguras en esta red cuántica híbrida.

Finalmente, los socios aplicarán el conocimiento y capacidades adquiridas, así como la tecnología desarrollada, en diferentes casos de uso, principalmente para entregar tecnología europea crítica para infraestructuras gubernamentales como la European Quantum Communications Infrastructure (EuroQCI). Para ello, se centrarán en identificar los usuarios potenciales, ya sea en lo que respecta a la autenticación, almacenamiento seguro a largo plazo, protección de infraestructuras críticas, sincronización de relojitos u otros protocolos cuánticos de comunicaciones más allá de la distribución cuántica de claves para ofrecerles soluciones sólidas y adaptadas a sus necesidades.

Además, el proyecto será una plataforma de lanzamiento para futuras aplicaciones con el fin de explotar nuevas capacidades, evaluar nuevas características de coste/eficacia, medir los niveles de facilidad de uso/integración y explorar nuevos sectores en los que las tecnologías cuánticas podrían hacerse con mercados a los que no está llegando la tecnología actual.

La UVigo, en tres paquetes de trabajo

La Universidad de Vigo está representada en este consorcio por un grupo de investigadores del Vigo Quantum Communication Center (VQCC) liderados por el catedrático de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación e investigador del centro atlanTTic, Marcos Curty. Como explica el docente, participan en tres paquetes de trabajo, uno sobre sistemas cuánticos de distribución de clave con prestaciones avanzadas, otro sobre sistemas cuánticos de distribución de clave basados en entrelazamiento e independientes de los sus dispositivos y un tercero sobre protocolos de comunicaciones cuánticas más allá de los sistemas cuánticos de distribución de clave. Además, destaca Curty, dentro del segundo paquete, los investigadores de la UVigo lideran la tarea sobre implementaciones con tecnología fotónica de sistemas cuánticos de distribución de clave independientes de sus dispositivos. Esencialmente, todos estos paquetes de trabajo y tareas se cierran en “mejorar las prestaciones y seguridad de las implementaciones de diversos sistemas de comunicaciones cuánticas, con especial énfasis en los sistemas cuánticos de distribución de clave”.

En el marco del Quantum Flagship

Este nuevo proyecto en el área de comunicaciones cuánticas surge al amparo del Quantum Flagship, un megaproyecto europeo que cuenta con 1000 millones de euros de presupuesto y diez años de duración en el que están involucrados más de 5000 investigadores e investigadoras, tanto del campo académico como del industrial, unidos por un objetivo común: llevar la física cuántica del laboratorio al mercado.

Como explica Valerio Pruneri, investigador del Icfo y coordinador del proyecto, “estamos encantados de comenzar este programa innovador. Con QSNP, ahora estamos avanzando hacia el terreno en el que podremos seguir desarrollando y, sobre todo, poner a prueba los avances de la investigación realizada en la primera fase del Quantum Flagship. Con las más de 40 entidades que integran este gran consorcio, aguardamos alcanzar rendimientos sin precedentes y nuevos diseños para la criptografía de aplicaciones específicas, que abarcan toda la cadena desde la cuántica fundamental hasta el desarrollo de productos”.

Tras esta reunión de lanzamiento en modalidad virtual, la primera reunión presencial con todos los socios del consorcio se celebrará en las instalaciones de Icfo en Barcelona, del 24 al 25 de abril.

 

Fuente: DUVI