José Fariña Rodríguez dirigirá la Escuela de Ingeniería Industrial durante los próximos 6 años

Vigo TecnolóxicoActualidadJosé Fariña Rodríguez dirigirá la Escuela de Ingeniería Industrial durante los próximos 6 años
José Fariña Rodríguez, nuevo director de la Escuela de Ingeniería Industrial, con su equipo

Fue elegido con un 94,3% de los votos emitidos

 

El profesor del Departamento de Tecnología Electrónica José Fariña Rodríguez fue elegido el pasado viernes nuevo director de la Escuela de Ingeniería Industrial, sucediendo en el cargo a Juan E. Pardo Froján, que llevaba al frente del centro desde 2017. En la Junta de Escuela Fariña obtuvo el 94,3% de los votos emitidos ―116 a favor, 2 en contra y 5 en blanco―.

Junto a José Fariña, coordinador del grupo de investigación División de Diseño y Microelectrónica, forman el nuevo equipo directivo el profesor Pablo Izquierdo Belmonte  ―secretario―, Rafael Comesaña Piñeiro ―subdirector de postgrado―, Rafael Verdugo Mates ―Calidad―, Estrella Álvarez de la Costa ―organización docente―, Xanel Vecino Bello ―alumnado y relaciones institucionales―, Crtistina Trillo Yáñez ―internacional―, Antonio Riveiro Rodríguez ―infraestructuras, sede campus―, Francisco Rodríguez Castro ―infraestructuras, sede ciudad―, Luis Eguizábal Gándara ―relaciones con empresas― y Enrique Casarejos ―planificación y nuevos planes de estudio―.


“Es un equipo que destaca por su experiencia en tareas de gestión y por su implicación para hacer una escuela mejor”, destaca el ya nuevo director, a lo que añadió que la juventud de algunos de los miembros del equipo está equilibrada con la edad del resto. “Los factores comunes de todos nosotros son la motivación, el compromiso y las ganas de trabajar por una escuela con futuro”.

 

Un centro en continua evolución

El nuevo equipo tiene la responsabilidad de manejar un centro complejo, que consta de dos sedes y alrededor de 3.000 estudiantes. Es por eso por lo que se manejan diversas líneas de actuación complementarias entre sí. “Nuestras propuestas e iniciativas van dirigidas a alcanzar esa escuela con futuro, que no muera de inercia y donde el diálogo sea la principal herramienta”, señaló el nuevo director.

Entre los asuntos a mejorar, se pretende llevar a cabo un análisis y adaptación de la planificación y organización docente con el fin de favorecer la asistencia a clase del alumnado. La intención es alcanzarlo mediante la adaptación de la evaluación continua, favoreciendo la coordinación de materias. También se tratará de revisar toda la oferta formativa de la escuela y mejorar la visibilidad del centro ―tanto en el ámbito profesional y empresarial, para conocer las necesidades formativas y mejorar la empleabilidad, como en el ámbito universitario para ejercer de agente activo en los órganos de decisión―.

 

Más información: Duvi