La Comunidad Alumni-UVigo se hace visible en una tarde de premios y reencuentros

Vigo TecnolóxicoActualidadLa Comunidad Alumni-UVigo se hace visible en una tarde de premios y reencuentros

Egresados y ex rectores fueron galardonados en el primer encuentro que celebró la comunidad

Año y medio después de que se iniciaran los trámites para su creación, más de 1000 personas integran la Comunidad Alumni-UVigo, que la tarde de ayer celebró por primera vez en su historia, la entrega de premios a sus miembros más destacados y encuentro posterior. Egresadas y egresados de todas las titulaciones oficiales y del Programa Universitario de Mayores, estudiantes de intercambio, PDI y PAS, conforman esta comunidad, integrada por un 51% de mujeres y por un 84% de miembros que residen en España.

La plaza Erasmus fue el escenario desde las 19:00 horas de la tarde de ayer, miércoles 13 de julio, de la entrega de los Premios Alumni en las categorías de Emprendimiento, Trayectoria Profesional, Humanidades, Impacto Social e Investigación, a los que concurrieron 80 egresadas y egresados y que finalmente galardonaron la labor personal y profesional de cinco de ellos: Bibiana Rodiño Janeiro, María Luz Abeijón Vidal, Martín Rodríguez Vázquez, Andrea Ruzo García y Belén Riveiro Rodríguez. Por su parte, los cinco ex rectores de la UVigo, Luis Espada Recarey, José Antonio Rodríguez Vázquez, Domingo Docampo Amoedo, Alberto Gago Rodríguez y Salustiano Mato de la Iglesia fueron reconocidos como Alumni UVigo Honorífico por sus méritos en el desarrollo de la institución académica, mientras que José María Franco, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumni de la UVigo, se convirtió en el primer Alumni-UVigo destacado debido a su especial implicación con la institución.

La vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad, Natalia Caparrini, fue la primera en intervenir en el acto de entrega de los galardones, en los que recordó que la Comunidad Alumni-UVigo se creó “con el objetivo principal de generar un nuevos espacio de comunicación que permita no solo mantener activo el vínculo entre las Universidade de Vigo y las personas tituladas u otros colectivos que mantuviesen vinculación académica o contractual con la institución, sino también establecer sinergias dentro del conjunto de usuarios que faciliten su desarrollo personal y profesional”. Una finalidad, para la que Caparrini señaló que se está trabajando en cinco líneas estratégicas: formación a lo largo de la vida: ventajas en los servicios de la UVigo; programas Alumni-UVigo con el que los egresados pueden participar y colaborar con la institución asumiendo diferentes roles como mentor, embajador o mecenas; red Alumni y encuentros de la Comunidad Alumni.

Premios para las y los mejores egresados

La ingeniera industrial con especialización en Ingeniería Mecánica, por la Universidade de Vigo, Bibiana Rodiño Janeiro fue la ganadora del Premio Alumni-Uvigo Emprendimiento, al que también optaban Patricia García González y Marco Antonio Iñarrea Santomé. Bibiana Rodiño es fundadora y CEO de “BETA Implants”, empresa de ingeniería que desde 2019 diseña, desarrolla, fabrica y comercializa implantes específicos para traumatología, ortopedia y neurocirugía veterinaria. Por otra parte, el Premio Alumni-UVigo en la modalidad Trayectoria Profesional, al que también optaban Sonia López Villar y Fernando González Abeijón, fue otorgado a María Luz Abeijón Vidal. Ingeniera Industrial, trabajó en industrias referentes (automoción, energía y petróleo) en cinco países y dirigió equipos internacionales en cinco continentes. Única ingeniera líder, mujer y extranjera de su equipo de trabajo, María Luz Abeijón actualmente desenvuelve su profesión en Houston, como experta internacional líder en gestión de calidad en la industria petrolera.

En el acto celebrado la tarde de ayer, que fue conducido por la docente e investigadora de la Facultad de Filología y traducción Susana Barcia, Martín Rodríguez Vázquez recibió el Premio Alumni-UVigo Humanidades. Graduado en Educación Primaria, sus trabajos se exhibieron en más de 50 festivales de cine de todo el mundo, en países como Grecia, Francia, Colombia, Brasil o Argentina. Ganador de varios galardones, como el Premio al Mejor corto gallego en el Festival Fancine de Lemos o Mejor corto en el Festitmage de Catalunya, algunos de sus videoclips se emitieron en la MTV, además de ser seleccionado como los mejores videoclips nacionales. En esta categoría, Román Corbato y Rosanna Ojea compitieron por el galardón con Martín Rodríguez. Por otro lado, el Premio Almuni-UVigo Impacto Social se le entregó a Andrea Ruzo García, licenciada en Traducción e Interpretación, que lleva más de 12 años trabajando en el diseño e implementación de proyectos de sostenibilidad social y ambiental en todo el mundo. En 2020 cofundó FieldsData, una organización galardonada por la Cruz Roja, que busca aumentar la transparencia del sector humanitario. Seleccionada por el Banco Santander como una de las líderes con mayor potencial del año 2020, desde hace pocos meses dirige la Fundación Ecoalf. María de las Nieves Márquez Abralde y Jorge Fortes Nogueira fueron los otros dos finalistas en esta categoría.

Belén Riveiro Rodríguez recibió el Premio Alumni-UVigo Investigación, al que también concurrían Mónica Carrera Mouriño y Víctor Arufe Giraldez. Ingeniera Técnica Forestal y doctora por la Universidad de Vigo, Belén Riveiro fue investigadora principal en varios proyectos en concurrencia competitiva de programas nacionales e internacionales, publicó más de 80 artículos científicos y es autora de siete patentes (tres de ellas con contrato de explotación). Galardonada con una Medalla Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería en los Premios a Jóvenes Investigadores, también recibió el Premio a la Investigación 2006 de la Diputación de Pontevedra en la categoría Tesis de Licenciatura y Proyectos Fin de Carrera en Ciencia y Tecnología.

Galardones para el pionero de los Alumni y para los ex rectores

Con los reconocimientos Alumni-UVigo honorífico y Alumni-UVigo destacado, la UVigo reconoció ayer, en primer lugar, a los ex rectores Luis Espada Recarey, José Antonio Rodríguez Vázquez, Domingo Docampo Amoedo, Alberto Gago Rodríguez y Salustiano Mato de la Iglesia por sus méritos en el desarrollo de la institución académica. Mientras Espada recordó que desde su creación hasta la actualidad en la UVigo se titularon cerca de 111.000 personas; Rodríguez Vázquez agradeció el galardón y destacó la importancia de este acto como los que “hacen universidad”. Por su parte, Docampo se refirió a las dificultades que lleva implícito el cargo e rector, asegurando que “para llegar a donde estamos ahora hay que llevar machete. Son tiempos duros, en los que hizo falta que todo el mundo colaborase”, dijo el ex rector que se refirió al alumnado como “el mejor patrimonio que tiene la universidad”. Mientras, Alberto Gago y Salustiano Mato, que no asistieron de gorma presencial al acto, elogiaron a través de su respectivo vídeo, en el primer caso, la decisión de la Rectoría de poner en marcha la Comunidad Alumni-UVigo, que cualificó de honor a su distinción. Mato agradeció el reconocimiento, a la vez que aseguró que “fue un honor haber trabajado y servido a la Universidade los años que me tocaron”.

En el primer acto celebrado por la Comunidad Alumni-UVigo, José María Franco, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumni de la a UVigo, fue reconocido como Alumni-UVigo destacado en atención a su especial implicación con la institución. El presidente del Consejo Social de la UVigo fue el encargado de entregarle el galardón a Franco, en el que ejemplificó el trabajo desarrollado por muchas otras personas que hicieron posible la constitución de una Comunidad Alumni, a la misma vez que elogió la importancia de las y los egresados que “son el mejor camino para que la universidad crezca en aprecio, confianza y valor social, relaciones, influencias y afectos”, dijo Pedrosa. El presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumni de la UVigo, José María Franco, incidió en su discurso en la importancia de la internacionalización de la institución académica, que este curso acogió a más de 600 alumnos y alumnas extranjeros, así como en el valor del trabajo realizado por los consejos sociales.

El rector, Manuel Reigosa, fue el encargado de cerrar el acto con una intervención en la que se reconoció como heredero de un trabajo hecho por sus antecesores en el cargo, al mismo tiempo que felicitó a los alumni premiados y a José María Franco. Reigosa rememoró la creación de la UVigo hace más de 30 años, así como sus orígenes en las escuelas de Comercio y Peritos y posteriormente en los colegios universitarios y se refirió a la “proximidad, al compromiso con el entorno y a la apuesta por la calidad” como los pilares de una universidad “competitiva y comprometida con los temas sociales”, que se encuentra, luego de tres décadas de existencia, entre las 500 – 600 mejores del mundo. El rector finalizó su intervención recordando las tres líneas de futuro básicas de la institución: la apuesta por la lengua y cultura gallegas, la internacionalización y la igualdad.

 

Fuente: DUVI