La cooperación y la creatividad sustentan 18 proyectos del alumnado de ingenierías

Vigo TecnolóxicoActualidadLa cooperación y la creatividad sustentan 18 proyectos del alumnado de ingenierías
Congreso dos Traballos Colaborativos

Imagen: Congreso de los Trabajos Colaborativos (Duvi)

La cooperación y la creatividad sustentan 18 proyectos del alumnado de ingenierías

Acaban de presentarse en un nuevo Congreso de los Trabajos Colaborativos

En la mañana del pasado viernes más de un centenar de estudiantes de grados de ingeniería del Campus Vigo Tecnolxgico participó en la 24ª edición del Congreso de Trabajos Colaborativos. En este evento se presentaron cerca de una veintena de proyectos con el ánimo de dar respuesta a retos y demandas de la sociedad.

El Congreso de Trabajos Colaborativos es una iniciativa docente que nació hace 12 años impulsada por los profesores de la Escuela de Ingeniería Industrial José A. Alonso Rodríguez, José L. González Cespón y Lucía Díaz Vilariño. Lo hizo con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos entre las futuras y futuros profesionales, además de sensibilizarlos sobre los desafíos y oportunidades de la sociedad actual. Tiene lugar dos veces por curso, y ya está consolidado como un pilar fundamental en la formación interdisciplinaria del alumnado, en palabras de sus creadores. Promueve la colaboración entre diferentes titulaciones y facultades  y proporciona una plataforma única para que alumnas compartan sus investigaciones y proyectos, desarrollando actividades esenciales para su futuro profesional. Desde la organización destacan que muchas de las personas tituladas remarcan la importancia de esta experiencia en su trayectoria profesional, gracias a la que adquirieron competencias como trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución de problemas complejos.

Soluciones creativas y tecnológicas en seguridad, salud o medio ambiente

La última edición reunió a 117 estudiantes de cinco grados y contó con la colaboración de nueve profesores de varias titulaciones. El alumnado participante trabajó durante los últimos meses dividido en grupos multidisciplinares. Fueron desarrollando sus ideas hasta diseñar la propuesta presentada el viernes ante el público en un entorno de aprendizaje y crecimiento. Se valoraron especialmente la innovación y la creatividad de los trabajos.

Los 18 proyectos presentados abordan problemas actuales mediante soluciones creativas y tecnológicas. Entre los asuntos tratados, la gestión de residuos en eventos, la reducción del desperdicio alimentario, la prevención de estafas telefónicas o la mejora de la movilidad. Hubo proyectos relacionados con la seguridad, con propuestas para la localización de personas en el mar, seguridad de los percebeiros y mejoras en la seguridad vial o en la conducción nocturna.  Otros fueron relativos a la salud, como un medidor inteligente de glucosa o una aplicación para fomentar la práctica deportiva. Hubo también propuestas relacionadas con el control de avispas velutinas, con las zonas de bajas emisiones o el transporte entre campus y ciudad.

El profesorado participante en la iniciativa, que forma parte de la RED I+S, grupo de innovación educativa de la UVigo, destaca la importancia de la cooperación y de la creatividad en la educación superior.

Más información

Duvi