En él se ofrecerá información de resultados de investigación maduros. La iniciativa pretende fomentar la colaboración del personal investigador con el tejido industrial gallego.
La Universidad de Vigo ponen en marcha a creación de un Escaparate Virtual de Transferencia para visibilizar los resultados y las capacidades de los diferentes grupos de investigación de la institución académica que tengan una aplicabilidad y transferencia directa a las empresas y a los diferentes organismos de la administración pública. El Escaparate Virtual de Transferencia, comenta la vicerrectora, se proponen cómo “una herramienta que le permitirá a las empresas visualizar de manera ágil el conocimiento desarrollado por nuestro personal investigador y poder despertar su interés”. Al mismo tempo, añade, “servirá para que se establezcan de manera más estable canales de comunicación permanente entre el tejido productivo y los grupos de investigación: los grupos de la universidad tienen el conocimiento mientras que las empresas saben lo que demanda la sociedad y como trasladárselo”. La idea, apunta, no es la puesta en marcha de una página web sino de un catálogo virtual de ágil manejo.
La iniciativa surge con dos objetivos. El primero, a corto plazo, se propone recabar toda la información de productos/procesos/capacidades/servicios que se puedan implementar de manera ágil y rápida en una empresa en ámbitos relacionados directamente con la COVID-19. “De este modo, ayudaríamos a que las empresas dieran una respuesta casi inmediata en la fabricación de productos de todos los ámbitos para solventar las carencias que se evidenciaron en la situación actual”, señala la vicerrectora de Transferencia. A medio y largo plazo, el objetivo de esta herramienta sería mostrarle a las empresas aquellos productos/procesos/capacidades que no respondan a una situación de emergencia como es la actual sino que el escaparate sea la herramienta a la que se acerquen las empresas para encontrar nuevas ideas, nuevos productos o nuevas maneras de hacer las cosas.
En la actualidad el proyecto está en la primera fase, que es la de recopilación de la información. Concretamente se está recopilando información de aquellos resultados de investigación con un nivel de madurez de su tecnología TRL5 o TRL6 y que por lo tanto se encuentran en fase de desarrollo y valoración o bien ideas de negocio. En este contexto, apunta la vicerrectora, “hacemos una llamada urgente a todos los investigadores e investigadoras para que cubran el formulario habilitado con sus ideas/productos/proyectos relacionados con la COVID-19”. Desde la vicerreitoría organizadora destacan como en la iniciativa pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria, de cualquier ámbito de conocimiento, “que consideren que tienen algo que las empresas pueden emplear”.