Imagen: Aula en el Sáhara Occidental, en Bojador, que participó en el taller impartido desde la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía (Duvi)
La EE de Minas y Energía se compromete con la cooperación educativa con el Sáhara Occidental
Fue una propuesta del alumno Héctor Santorum, vinculado a la comunidad saharaui
La Escuela de Ingeniería de Minas y Energía del Campus Vigo Tecnolóxico acaba de poner en marcha una iniciativa de cooperación educativa con un centro del Sáhara Occidental. Esta semana tuvo lugar a primera de las actividades de este proyecto. Se trató de un taller en línea para estudiantes de entre 10 y 14 años. La intención es prolongar esta colaboración, con actividades de interés formativo para alumnado del sistema educativo saharaui. Es un sistema que tiene que hacer frente a importantes retos, como la escasez de recursos, la falta de personal docente o la necesidad imperiosa de modernizar los planes de estudio.
La colaboración surgió a propuesta de un estudiante de la propia Escuela de Ingeniería de Minas y Energía, Héctor Santorum, ‘Bujari’, alumno muy vinculado a la comunidad saharaui. Raquel Pérez Orozco, responsable de Divulgación Científica del centro, se unió a la organización de este primer taller.
Una experiencia valiosa dentro de la realidad educativa saharaui
La sesión consistió en un taller de combustión impartido de manera telemática. Estuvo dirigido a la clase de la profesora Ahjabha Hamadi, de la escuela Salem-Ahmed Baricala, situada en la wilaya (provincia) de Bojador, en la República Árabe Saharaui Democrática. La metodología experimental permitió reforzar los conocimientos del alumnado que el próximo año iniciará la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Raquel Pérez destaca que el uso de vídeos en el aula facilitó la comprensión y el interés del alumnado, ofreciendo una herramienta didáctica valiosa y adaptada a su realidad educativa.
Bojador es una de las cinco provincias de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, establecidos entre 1975 y 1976. En estos campamentos la educación representa un pilar fundamental para la resistencia y el desarrollo de la comunidad saharaui, por lo que iniciativas como esta fortalecen su sistema educativo y fomentan la solidaridad internacional.
Más información