El nuevo espacio exterior facilitará los trabajos de construcción de su barco solar
La asociación CES-UVigo (Clean Energy Ship-UVigo), integrada por una decena de estudiantes de Ingeniería, sobre todo de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación (EET), llevan meses compatibilizando sus estudios con la construcción de su propio barco solar. A partir de ahora contarán con un nuevo espacio en el que poder trabajar, un taller-laboratorio cedido por la EET con capacidad suficiente para alojar la embarcación y todos los materiales y herramientas necesarias para su puesta a punto. El espacio está además localizado en el aparcamiento de la escuela, lo que facilita los traslados para las pruebas en agua.
“La asociación contaba ya con un espacio dentro de la escuela para poder trabajar en los aspectos que no requieren de uso directo de la estructura del barco, que seguirá a su disposición. Con este contenedor-laboratorio complementamos los lugares de trabajo, especialmente ahora que la estructura ya está construida”, subraya la directora de la escuela, Rebeca Díaz, recalcando la importancia de que el equipo cuente con un sitio adecuado en el que trabajar con comodidad. “El proceso de diseño y fabricación de un barco es largo y difícil, más para nosotros, ya que se trata de nuestra primera embarcación”, explica Roi Martínez, responsable de Marketing del equipo, que señala la próxima Energy Boat Challange 2022 de Mónaco como estreno oficial estimado para la embarcación.
El nuevo taller-laboratorio es un contenedor marítimo de acero reacondicionado. Sus medidas son 12 metros de largo; 2,43 metros de ancho y 2,89 metros de alto. “Son estructuras fabricadas para resistir muchos meses en el mar, por lo que únicamente fue preciso hacer algunas comprobaciones antes de pintarlo”, explica la directora de la escuela. La idea es equiparlo ahora con el material preciso para poder facilitar el trabajo, aunque que para aspectos que no requieran de la manipulación en el barco (pruebas previas de los sistemas de control, por ejemplo) se seguirá trabajando en los espacios habilitados dentro de la EET.
Un trimarán de seis metros de largo completamente autónomo
La embarcación que están construyendo es un trimarán de seis metros de largo, 2,5 de ancho y alrededor de 110 kg. Está pensado para funcionar a grandes velocidades y formado por una pieza principal y dos laterales más pequeñas, que aportan estabilidad al conjunto. En el casco central se sitúan el motor, las baterías y el habitáculo para el piloto.
Construido ya el casco –los trabajos arrancaron en el verano de 2020- el equipo está ahora centrado en el desarrollo de la parte energética de la embarcación, “ensamblaje de placas, conexión de sistemas electrónicos e implementación del sistema eléctrico”, y en la fabricación de los foils, “las piezas claves que permitirán a la embarcación elevarse sobre el agua, reduciendo el rozamiento y aumentando la eficiencia eléctrica”, explica Roi Martínez. El próximo objetivo será probar la respuesta del barco en el agua, sin las placas solares. “Para eso cargaremos las baterías en tierra y echaremos la embarcación para comprobar que todos los sistemas funcionan como teníamos planeado”, a lo que añade que cuando todo esté ajustado se instalarán las placas y el barco será totalmente autónomo.
En búsqueda de nuevos integrantes
Coincidiendo con el arranque del nuevo curso, la asociación CES-UVigo, originada a través de una propuesta del fundador de la empresa Marine Instruments, se encuentra en pleno proceso de captación de alumnado. “Somos un equipo multidisciplinar, hay cabida para cualquier miembro de la comunidad universitaria”, explica Martínez, destacando que lo que mueve al equipo es “la motivación, el entusiasmo y las ganas”, por lo que más allá de personas con conocimientos de Ingeniería, lo que necesitan es que tengan “ganas de trabajar y demostrar lo que valen”. En este momento la mayoría de los integrantes son alumnas y alumnos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, y cuentan solo con dos integrantes de la Escuela de Ingeniería Industrial. Ahora, con esta ampliación, esperan que se incremente el número de integrantes de otras escuelas, e incluso de algún grado no relacionado con las Ingenierías (marketing, organización de empresas…) que les dé un mayor valor como equipo. Las personas interesadas en unirse al equipo deben cubrir, antes del próximo 5 de octubre, el formulario que tienen en su web.
Embajadores de la EET
Desde la dirección de la escuela valoran de modo muy positivo la participación de su alumnado en este tipo de proyectos que les permiten llevar a la práctica en diferentes ámbitos la formación de base que adquieren a lo largo de sus estudios en el centro. “Para nosotros es un orgullo poder colaborar con estas asociaciones como entidad patrocinadora”, destaca Díaz, quien recuerda que además de la asociación CES-UVigo, la escuela colabora activamente con otros grupos de estudiantes, incluyendo UVigo SpaceLab (diseño y fabricación de pequeños satélites); UVigo Motorsport (monoplaza de competición); IEEE Students Branch, rama de estudiantes del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) de la UVigo; la Asociación de Retórica, el Foro Tecnológico de Empleo, así como la propia Delegación de Alumnado, que es transversal a todas ellas. “Estas asociaciones son embajadoras de nuestra escuela, así como de la propia Universidad de Vigo y otros centros, y su actividad permite visualizar la versatilidad de la formación que reciben en la EET, así como ámbitos de aplicación diferentes a los habituales con los que se nos relaciona”, subraya la directora de la escuela.
Fonte: DUVI.