La entrega de los premios coincidió con la jornada de formación del alumnado que participará en la I Olimpiada
Con notas superiores a 13,20, Adriana Pazos Lorenzo, Pablo Sanz Álvarez y Daniela Sanz Toucedo poseen los mejores expedientes de nuevo ingreso en el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en el curso 2022-2023. Su excelencia académica fue reconocida en un acto, este martes, que por primera vez organizó la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UVigo con la colaboración de las empresas BorgWarner, Centum Research&Tecnology y Optare Solutions, que entregaron cada cheque por importe de 2000 euros a los tres estudiantes. «Las empresas con esta iniciativa, quieren mostrar su clara apuesta por el talento de la EET de Vigo, esperando que más estudiantes se animen a cursar nuestra titulación, dado que tienen una alta demanda de los perfiles que se forman en la Escuela», explica Rebeca Díaz Redondo, directora de la EET.
La entrega de los galardones a los mejores expedientes de nuevo ingreso en el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación este curso, se ha desarrollado el mediodía de este martes, 7 de marzo, en la Escuela, antes del inicio de la jornada de formación en la que participaron parte de los más de 250 estudiantes de centros de ESO, FP y Bachillerato que el próximo mes de mayo participarán en la fase clasificatoria de las I Olimpiadas Nacionales Teleco, organizadas por las 20 Escuelas de Ingeniería de Telecomunicación de España. Los 256 alumnos y alumnas que tomarán parte en la fase local que se celebrará en la EET de la UVigo representan casi el 40% del total de las inscripciones recibidas por todas las escuelas del país.
Captación de talento y relación con la empresa
En el acto de reconocimiento al alumnado con los mejores expedientes de acceso al Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en el curso 2022-2023, la directora de la escuela y los representantes de BorgWarner, Optare y Centum, destacaron la relación entre el centro y las firmas, así como la importancia de captar el alumnado con más talento. En este sentido, Rebeca Díaz volvió a poner de relieve la iniciativa Conexión Teleco, «una red de trabajo y conexión entre empresas del sector y nuestra escuela”, que desde hace años de amparo a actividades formativas o prácticas y que se ha formalizado con la entrega de los premios celebrada este martes. La directora de la Escuela ha mostrado además su orgullo porque dos de las premiadas sean mujeres «porque las titulaciones técnicas tienen un sesgo claro masculino», dijo Rebeca Díaz.
Roberto Pérez, socio consultor de Optare Solutions fue el encargado de entregar el premio a Daniela Sanz y recordó en su intervención su paso por la EET como estudiante, al igual que otros integrantes de la firma. «Aquí, tanto el profesorado, como el alumnado es de muy alto nivel, con lo que es un modo de incorporar el talento y que no tenga que ir fuera y se pueda quedar en Vigo, en una empresa, como la nuestra, que compite a nivel nacional con las principales consultoras de telecomunicación de España», dijo Pérez.
Por parte de Centum, Carmen Pliego, responsable de Personas, le entregó el premio a Adriana Pazos y también destacó la componente femenina del premio. «Estamos muy involucrados en seguir trabajando con el talento femenino, el 35% de nuestro plantel son mujeres, a pesar de ser una empresa tecnológica» dijo, además de mostrar su satisfacción por seguir colaborando con la EET.
Telmo Calle, director del Centro técnico español para la electrónica de la empresa, de BorgWarner, entregó el galardón a Pablo Sanz y destacó la importancia de Conexión Teleco, «que nos permite consolidar el trabajo que hicimos en los últimos años. Llevamos varios años trabajando con la UVigo y, concretamente, con la EET en diferentes líneas de actuación: prácticas, participación en proyectos en algunas materias y estamos muy contentos con el rendimiento del alumnado que luego se incorpora a la empresa», reconoció.
La I Olimpiada Nacional de Teleco comienza a calentar motores
Con el propósito de promocionar la ingeniería de telecomunicación, mostrando los campos en los que está presente en el día a día y cómo puede mejorar la calidad de vida y, en concreto, como impacta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por vez primera una veintena de escuelas de ingeniería de Telecomunicación de España, junto al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) organizan este año una olimpíada nacional, dirigida a alumnado de ESO, Bachillerato y FP.
En el caso de la fase local, que acogerá a EET de la UVigo, participarán un total de 256 estudiantes: 197 de 13 centros de la ESO de las cuatro provincias; 46 de ocho centros de FP de Pontevedra, Ourense y A Coruña y 13 de cuatro centros de Bachillerato de Pontevedra y A Coruña. «En total tenemos 256 estudiantes, lo que representa el 39% de las inscripciones recibidas por todos los centro de Teleco de España, donde hay otras 19 escuelas que ofertan la competición local», explica Rebeca Díaz, para quien esta positiva respuesta «denota la buena relación de la EET con los centros pre-universitarios, a los que acudimos habitualmente para ofrecer charlas divulgativas en el ámbito de las telecomunicaciones, además del alto interés que este tipo de competiciones despiertan en el alumnado y en el profesorado», asegura. En la jornada de formación celebrada el mediodía de este pasado martes en la EET, la organización local de la olimpiada facilitó a las y los participantes los kits de trabajo, de placas programables compatibles con el IDE y Arduino, con los que tendrán de diseñar y desarrollar un proyecto alineado con la ingeniería de telecomunicación y el ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles. Los kits de trabajo están patrocinados por las empresas BorgWarner, Indra y Televés.
Fuente: DUVI