El metaverso será el protagonista de la segunda edición de LEDUStem, la competición organizada por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y la Red de Cátedras Telefónica para el alumnado de las carreras de ciencia y tecnología. Tras el éxito de la primera edición, en la que el equipo de la Universidad de Vigo obtuvo el segundo puesto, esta iniciativa en la que participan todas las universidades españolas que cuentan con una Cátedra Telefónica regresa con un nuevo reto. Las y los participantes se enfrentarán esta vez en equipos de dos personas, y deberán argumentar a favor y en contra sobre si el metaverso servirá para crear un mundo mejor.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar la formación complementaria del alumnado universitario en habilidades como la oratoria y la argumentación, la inteligencia emocional y la empatía, el trabajo en equipo o el espíritu crítico. De un modo más global, como indican desde la organización, también se pretende contribuir al desarrollo de una sociedad más democrática y respetuosa con la diversidad de opiniones, y crear un espacio de diálogo para la discusión de ideas, el respeto por las opiniones, la libertad de expresión y la confrontación de argumentos.
Inscripción abierta hasta el lunes 21
El plazo de inscripción está abierto hasta este lunes, 21 de marzo, y pueden inscribirse estudiantes entre 18 y 24 años que estén cursando una carrera STEM en cualquiera de las 25 universidades que cuentan con una Cátedra Telefónica, como es el caso de la UVigo. Cada universidad podrá presentar un solo equipo.
El torneo se desarrollará telemáticamente durante los meses de abril y mayo y las y los finalistas competirán de modo presencial el 13 de mayo en Barcelona, en el Innovation Center de Telefónica.
Premios
El equipo ganador de LEDUStem obtendrá un trofeo así como una plaza para participar en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario, que enfrenta a los 16 mejores equipos del territorio nacional. El premio al equipo ganador de esta liga es de 6000€ y otros 3000€ para el segundo clasificado. Además, los jueces también elegirán el mejor orador de la LEDUStem, que será galardonado con un teléfono inteligente.
La primera edición de la LEDUStem se saldó con un segundo puesto para el equipo de la Universidad de Vigo, formado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial Raquel Fernández Viéitez y Guillermo Fernández. Para ambos fue su primera experiencia en el ámbito del debate y se estrenaron argumentando sobre si la sociedad está protegida, personal y socialmente, frente al control de los algoritmos. Finalmente, la victoria fue para la Universidad Politécnica de Madrid.
Fuente: DUVI.