Imagen: Organizadores y entidades colaboradoras en la sede de la Zona Franca. En primera fila, de derecha la izquierda, Nacho Armesto, Abel Caballero, Mónica Valderrama y David Regades. (Duvi)
Lo último en tecnologías de automatización industrial, en las JAI’2025
Las jornadas pondrán de manifiesto el potencial transformador del sector
Las JAI, Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial, celebran del 10 a 14 de febrero su décima edición. El programa será el más extenso de su historia, con más de 40 horas de ponencias a cargo de 70 expertos y expertas.
En el día de ayer, esta edición fue presentada en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, en un acto en el que participaron Mónica Valderrama, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales; David Regades, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de la Vigo; Abel Caballero, alcalde de Vigo, y Nacho Armesto, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y organizador de las jornadas.
Implicación de las instituciones
La vicerrectora Mónica Valderrama agradeció la implicación de Concello y Zona Franca, y sobre todo el enorme esfuerzo de Armesto para organizar este evento, con una gran capacidad para implicar a personas y empresas. Destacó también la importancia de este tipo de simposios para hacer llegar a la sociedad lo que se hace en la academia. También para destacar el papel de la Universidade de Vigo y captar futuro alumnado.
El delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó la importancia de las jornadas, el apoyo del Consorcio a la UVigo, con “proyectos tan ambiciosos como la fábrica de semicondutores fotónicos” o el potencial innovador de la robótica. Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, felicitó también a Armesto por los 20 años y 10 ediciones de las JAI, destacó la gran magnitud del evento y subrayó la importancia de la cooperación entre universidad, administraciones públicas e iniciativa privada.
La edición más completa hasta la fecha
El profesor Armesto fue el encargado de presentar el programa, que contará con 70 ponentes y 40 horas de conferencias y mesas redondas. No faltará la tradicional Showroom Industria 4.0, en el que empresas punteras del sector presentarán los últimos avances: serán 40 expositores, repartidos en dos mitades entre el lunes y el martes y el miércoles y el jueves.
La organización espera contar con cerca de 2000 asistentes, con el que esta JAI será más multitudinaria. De todas formas, el plazo de inscripción está abierto y será posible registrarse hasta la víspera del inicio del evento. A ellos y ellas se sumarán las personas visitantes, sin necesidad de inscripción. Además de estudiantes y profesorado universitario, se esperan visitas de centros de Formación Profesional.
Nacho Armesto enumeró algunos de los temas que se tratarán en las jornadas, como gemelos digitales, visión artificial con deep learning, mantenimiento preventivo y predictivo, digitalización de procesos, inteligencia en robótica, ciberseguridad industrial o automatización biónica, entre muchas otras.
En cuanto a las empresas, estarán presentes, entre otras, Kuka, CTAG, Infranor, Innomoitcs, IFM, Rittal, Siemens, Robotnik, Red Eléctrica, Beckhoff, Festo, Hisparob, Finsa, Harting, Inprotech, Bosch Rexroth, Omron, Russula, Stellantis, o KPMG.
Habrá varias mesas redondas; la primera el martes por la tarde, sobre robótica, automatización e inteligencia artificial y las claves del futuro 5.0; la segunda, el miércoles, sobre ciberseguridad industrial; y el jueves en el mismo horario, sobre investigación en robótica, en la que se darán cita cuatro catedráticos e investigadores procedentes de universidades nacionales e internacionales. Entre los convidados más relevantes, Armesto destacó la apertura a cargo de Eva Maneiro, alta directiva de Russula, o el cierre a cargo del catedrático e investigador Oussama Khatib, de la Stanford University. Pasarán también por las JAI el catedrático Bruno Siciliano, de la Università degli Studi dice Napoli Federico II, centrado últimamente en robótica biomédica, o el doctor Diego González Rivas, cirujano en varios centros internacionales.
El acto de apertura contará con la presencia de tres robots de Unitree: Go2, Go2w y el bípedo G1. A ellos se sumarán Vision 60 de Ghost Robotics y los Rs y WallE que suelen estar presentes en las JAI, así como bastantes robots móviles industriales. La cita podrá seguirse de forma presencial y también en directo a través del canal 1 de UVigoTV.
Más información