Por segundo año consecutivo la Universidad de Vigo es una de las tres finalistas de Vodafone Campus Lab, un programa de formación online donde estudiantes universitarios de diferentes disciplinas trabajan en equipo para crear soluciones a retos de innovación. En esta ocasión la participación viguesa llega de la mano de Somos Opopona, seis alumnos y una alumna de los grados de ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y Organización Industrial que compiten en el concurso con una aplicación de móvil dirigida a asistir a personas con discapacidad visual en aeropuertos.
La final será este jueves, día 25, a través de videoconferencia, y en ella el alumnado vigués se enfrentará con otros dos equipos, uno de Alicante y otro de la Politécnica de Catalunya. “Tenemos bastantes nervios, pero esperamos hacer una buena presentación y poder culminar el trabajo que llevamos haciendo todo el año”, explica Roi Martínez, estudiante del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, a lo que también añade que, “independientemente del resultado, confiamos en nuestro proyecto y esperamos poder hacerlo realidad, si no es ahora sí en un futuro no muy lejano”. Junto a Martínez integran el equipo Sergio Arcay, Andrea Busto, Pablo Cachafeiro, Marcos Cordeiro y Javier Rey, estudiantes del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, y Alfonso Castro, alumno del Grado de Ingeniería en Organización Industrial, de la Escuela de Ingeniería Industrial.
A aplicación para móbil deseñada polo equipo vigués chámase Optemis e pretende, empregando big data, desenvolver tecnoloxías de xeolocalización en interiores e procesado de imaxe, guiar ao usuario con discapacidade visual á súa porta de embarque en aeroportos, empregando as rutas menos transitadas. Ademais, tamén ofrece a posibilidade de localizar a equipaxe e atopar outros servizos dentro das instalacións.
La aplicación para móvil diseñada por el equipo vigués se llama Optemis y pretende, empleando big data, desarrollar tecnologías de geolocalización en interiores y procesado de imagen, guiar al usuario con discapacidad visual a su puerta de embarque en aeropuertos, empleando las rutas menos transitadas. Además, también ofrece la posibilidad de localizar el equipaje y encontrar otros servicios dentro de las instalaciones.
Jurado compuesto por personal directivo y premio de hasta 10.000 euros
Hoy por la tarde realizarán en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación una prueba de conexión y ya tienen todo listo para hacer la presentación final ante un jurado que estará compuesto por los miembros del comité ejecutivo de Vodafone España: Remedios Orrantia, directora de Recursos Humanos; Andrés Vicente, director de Consumo, y Daniel Jimenez, director de Empresas.
Na súa presentación terán que explicar en que consiste o seu proxecto, cal é o seu fundamento técnico e o uso que fai das novas tecnoloxías das que dispón Vodafone, que efectos positivos agardan acadar na mellora da vida das persoas destinatarias e que comercialización se podería facer. “Coido que podemos mellorar o resultado do ano pasado no que finalmente quedamos en terceira posición”, indica o profesor do Departamento de Enxeñaría Telemática Manuel Caeiro, coordinador do equipo, quen lembra como “agora xa coñecemos mellor cales son os obxectivos e os criterios do programa”. Os membros do equipo, pola súa banda, fan fincapé en que lles gustaría “facer saber que os enxeñeiros non só temos coñecementos técnicos dentro dos nosos sectores, senón que tamén somos capaces de xuntarnos para afrontar retos de diversa índole e así demostrar a nosa implicación e o elevado grado de calidade do noso traballo”.
En su presentación tendrán que explicar en que consiste su proyecto, cuál es su fundamento técnico y el uso que hace de las nuevas tecnologías de las que dispone Vodafone, que efectos positivos esperan conseguir en la mejora de la vida de las personas destinatarias y que comercialización se podría hacer. “Creo que podemos mejorar el resultado del año pasado en el que finalmente quedamos en tercera posición”, indica el profesor del Departamento de Ingeniería Telemática Manuel Caeiro, coordinador del equipo, quien recuerda cómo “ahora ya conocemos mejor cuáles son los objetivos y los criterios del programa”. Los miembros del equipo, por su parte, hacen hincapié en que les gustaría “hacer saber que los ingenieros no sólo tenemos conocimientos técnicos dentro de nuestros sectores, sino que también somos capaces de juntarnos para afrontar retos de diversa índole y así demostrar nuestra implicación y el elevado grado de calidad de nuestro trabajo”.
El premio para el equipo ganador consistirá en hasta 10.000 euros para desarrollar su producto/servicio y tres meses de mentorización por parte de profesionales de Vodafone.
En esta edición participaron en el reto 26 universidades de toda España
En esta segunda edición Vodafone Campus Lab contó con la participación de 26 universidades españolas. En una primera etapa, que abarcó de octubre y diciembre de 2019, los miembros del equipo definieron el problema y propusieron su idea. En la segunda fase, entre enero y marzo, el trabajo se centró principalmente en el desarrollo de un prototipo que mostrara la idea del equipo. “Para eso se basaron en la metodología lean startup, que es una metodología para el desarrollo de ideas innovadoras”, apunta Manuel Caeiro, recordando como para llevar a cabo estas metodologías las y los estudiantes asistieron la diferentes programas formativos en el marco de Vodafone Campus Lab. En este sentido los miembros del equipo señalan como esta experiencia les permitió acercarse la un proyecto real, en sus fase de ideación, diseño, desarrollo y venta. “Gracias a los conocimientos impartidos por los miembros de Vodafone Campus Lab y a los expertos que nos ayudaron en distintas etapas de la experiencia, aprendemos cómo enfrentarnos la este tipo de retos, desde todos los puntos de vista necesarios”, recalcan los estudiantes.