En la imagen, la mujer e hijos de José Pazos; la directora de la EET, Rebeca Díaz Redondo; el presidente de la RAGC, Juan Manuel Lema Rodicio; y el rector Manuel Reigosa Roger (Duvi)
Sentido homenaje al profesor José Juan Pazos Arias
Se plantó un olivo y se instaló una placa en su recuerdo
La Universidade de Vigo y la Real Academia Galega de Ciencias celebraron el pasado jueves en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación un homenaje in memoriam a José Juan Pazos Arias. Pazos Arias, profesor de la EE de Telecomunicación e investigador de atlanTTic, era catedrático de Ingeniería Telemática y miembro numerario de la Real Academia Galega de Ciencias. Su fallecimiento el pasado mes de diciembre dejó un inmenso vacío, tal y como se pudo comprobar en el transcurso del acto.
En presencia de su mujer y sus hijos, el rector, Manuel Reigosa Roger; el presidente de la RAGC, Juan Lema Rodicio; la directora de la escuela, Rebeca P. Díaz Redondo, y el académico y profesor emérito de la UVigo, Pedro Merino, dedicaron sentidas palabras a Pazos Arias. “La suya es una huella importantísima y, por lo tanto, mientras nosotros estemos vivos no va a ser olvidado. Formará siempre parte de nosotros a nivel personal y también institucional”, subrayó el rector, “fue uno de los buenos y generosos que apostaron por hacer de nuestra una sociedad mejor”.
Durante el acto tomaron la palabra Martín López Nores, uno de sus más directos colaboradores, catedrático de Ingeniería Telemática y ex-alumno de Pazos. Con emoción contenida fueron también las palabras del catedrático Fernando Pérez, ex-alumno, amigo y padrino en su ingreso en la RAGC, y las del director de atlanTTic, Martín Llamas, “con quien compartió los tiempos siempre heroicos de nacimiento de la escuela”, tal y como recordó Pedro Merino.
❤️A RAGC e a @uvigo homenaxean a José J. Pazos Arias, un dos impulsores da Escola de Enxeñaría de Telecomunicación.
🌳Descubriuse unha placa e plantouse unha árbore na súa memoria na @EETelecoVigo.@atlanTTic pic.twitter.com/oMNlwNqLRQ
— RA Galega Ciencias (@RAGalegaCiencia) May 2, 2024
Trayectoria
José Juan Pazos Arias estudió Ingeniería de Telecomunicación (especialidad de Telemática) en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tras un breve paso por la empresa, en 1988 aceptó el desafío de regresar a su tierra y comenzar la aventura de dar forma a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidade de Vigo (hasta 1990 dependiente de la Universidade de Santiago de Compostela), que iniciaba su andadura. Contribuyó además a poner los cimientos del futuro Departamento de Ingeniería Telemática ―del que fue su primer director―, junto a varias asignaturas de la especialidad.
Tras doctorarse por la UPM en 1995, fundó el Grupo de Servicios para la Sociedad de la Información de la Universidade de Vigo. Su intenso esfuerzo investigador en el campo de los sistemas de recomendación automática, labor a la que dedicó la mayor parte de su carrera, se tradujo en un bueno número de publicaciones en congresos y revistas internacionales, varias tesis doctorales dirigidas, proyectos a nivel nacional y europeo, y una significativa colaboración con el mundo empresarial, lo que le hizo merecedor de la Cátedra de Ingeniería Telemática.
Personalización de servicios digitales
López Nores destacó la preocupación del homenajeado por el uso que se le podía dar a las crecientes órdenes de magnitud que se iban alcanzando en capacidades de almacenamiento y de cómputo, velocidades de transmisión de información… “De ahí que llamara a su grupo ‘Servicios para la Sociedad de la Información’, ya que todo eso tenía que ponerse al servicio de la sociedad. Tuvo la lucidez de identificar el potencial de combinar conceptos y tecnologías incipientes, como eran las de los sistemas recomendadores y la Web Semántica”.
Su trabajo en el campo de la personalización de los servicios digitales fue reconocido con su ingreso en la Real Academia Galega de Ciencias en 2016. Fernando Pérez recordó que “en 2015 tuve la oportunidad de nombrar a Jose como candidato a formar parte de la RAGC. A la vista de su brillante currículo, mi propuesta fue acogida muy favorablemente. En su discurso de ingreso, titulado Crecimiento exponencial de la información. Del Big Data al Small fecha, nos ilustró sobre como cada vez se hacía más difícil navegar en el océano de información y como al mismo tiempo se abría la oportunidad de desarrollar nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial para recomendar contenidos a los usuarios”.
Más información