Un hackathon para adaptar el tejido empresarial gallego a una nueva realidad

Vigo TecnolóxicoActualidadUn hackathon para adaptar el tejido empresarial gallego a una nueva realidad

Programadores, investigadores, diseñadores, estudiantes, empresas… todos unidos en la busqueda de soluciones innovadoras para que el tejido empresarial gallego pueda hacer frente a los retos provocados por la COVID-19. Así es como la Agencia Gallega de Innovación propone el primer Hack-At-Home, un evento colaborativo virtual en la búsqueda de construir soluciones tanto físicas como digitales para afrontar los cambios derivados de la crisis sanitaria. El hackathon se celebrará entre el 27 y el 30 de junio con el apoyo de universidades, empresas tecnológicas y personas innovadoras que trabajarán en equipos para abordar cinco retos de la industria, el comercio y el empleo.

Serán cuatro días de intenso trabajo en línea junto con actividades paralelas online y una sesión final de presentación de proyectos. Los participantes contarán con la ayuda de un equipo de mentores que los asesorarán sobre las líneas generales de los proyectos y también en los detalles técnicos. En paralelo al hackathon habrá una serie de mini eventos donde encontrar inspiración para las obras. Los proyectos desarrollados en esos días serán evaluados por un comité de expertos y los tres mejores tendrán un apoyo financiero de 1000 € y un seguimiento específico durante seis meses por parte de las instituciones que participan en el hackathon.

El período de inscripción está abierto hasta el 21 de junio y las personas interesadas pueden postularse tanto individualmente como en grupos, pero todos los participantes formarán equipos de trabajo para llevar a cabo los proyectos.

Cinco retos

El tejido empresarial gallego ha definido cinco retos para hacer frente a la nueva realidad provocada por la aparición del coronavirus.  Los equipos multidisciplinares conformados por programadores, investigadores, diseñadores, estudiantes, etc. trabajarán en torno a esos cinco retos para buscar soluciones tanto físicas como digitales para afrontar los cambios del tejido empresarial ante la crisis sanitaria.

El primero de los cinco ejes es la búsqueda de soluciones de “bajo contacto”, es decir, ideas para mejorar los espacios de trabajo, así como la gestión de productos, materiales y herramientas para prevenir la propagación del virus. Un segundo reto pasa por repensar las venta al público, buscando alternativas para aumentar la seguridad de los espacios comerciales y evitar el impacto negativo en el volumen de negocio. La tercera línea es el teletrabajo, tratando de lograr propuestas para optimizar el trabajo en remoto o minimizar el contacto interpersonal en sectores que requieren trabajo presencial. Un cuarto reto se centra en la industria local y las soluciones para reducir las necesidades de desplazamiento de la industria tanto para la compra como para la oferta. Finalmente, el  quinto ámbito de  trabajo implica avanzar en un nuevo concepto de “equipo”, con soluciones para coordinar equipos de trabajo en un nuevo contexto de separación física.

Los proyectos que se expongan deben proporcionar una respuesta innovadora y tecnológica a estos retos.No existe ningún límite en cuanto a ideas o utilización de tecnologías, pero las personas participantes deberán convertir esa idea en un prototipo mínimo viable durante las  cuatro jornadas intensivas de trabajo.

Máis información