Unas JAI de récord

Vigo TecnolóxicoActualidadUnas JAI de récord
Inauguración de las JAI 2025

Imagen: un instante da inauguración de las jornadas. En el centro, Belén Rubio Armesto, vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación (Duvi)

Unas JAI de récord

La décima edición de las jornadas sobre automatización industrial, inaugurada

Ayer la Escuela de Ingeniería Industrial, en su sede campus, acogió el acto oficial de inauguración de las JAI, las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial. Es la décima edición de un evento que se celebró por vez primera en abril de 2004. Desde entonces, y gracias al empeño profesional y personal del profesor Nacho Armesto, cientos de ponentes han pasado por las JAI, y miles de personas han acudido como asistentes. En esta ocasión, las jornadas se superan a sí mismas y serán las más multitudinarias de su historia, con 70 ponencias, 40 horas de conferencias y mesas redondas, más de 40 expositores y una asistencia de cerca de 2000 personas.

En el acto de inauguración oficial estuvieron presentes  la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidade de Vigo, Belén Rubio Armesto; el alcalde de Vigo, Abel Caballero Álvarez;; el secretario Xeral de Universidades de la Xunta de Galicia, José Alberto Díez de Castro; el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades Fernández; el presidente del Consello Social de la Universidade de Vigo, Ernesto Pedrosa; el director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera; el director general del CTAG, Luis Moreno; y el presidente de Dihgigal, Francisco Yáñez.

Tecnología para el progreso de la sociedad

La vicerrectora Belén Rubio puso en valor la celebración de un evento como este en la Universidade de Vigo; también los diferentes grados y másteres en ingeniería. Entre ellos,  el grado dual en Automoción y los másteres 2030, “los del futuro”, como lo de Fabricación Aditiva. Rubio aseguró que este entorno es ideal para que Galicia progrese y prospere, y subrayó el poder de las JAI para “innovar, establecer sinergias con el sector productivo y conectar la educación y la ciencia con la tecnología y con el progreso de la sociedad”. Agradeció estos logros a Nacho Armesto y a José Fariña, director de la EEI.

El resto de autoridades se sumó al agradecimiento al profesor Armesto, y al reconocimiento de su esfuerzo y tesón. El regidor vigués, Abel Caballero, recordó también la futura factoría de chips fotónicos, que estará en Vigo de la mano del profesor Francisco Díez. Defendió que en un entorno con cada vez más implantación de robótica e inteligencia artificial es necesario que la sociedad acompañe, controle y se beneficie de ese progreso.

José Luis Alonso, director de Stellantis Vigo, puso el ejemplo de la factoría viguesa de automóviles, que cuenta con más de 2200 robots y autómatas y más de 300 cámaras de visión artificial. Tras las intervenciones de David Regades y José Alberto Díez de Castro, la vicerrectora dio por inauguradas las JAI y dio paso a la primera conferencia, la del cirujano Diego González Rivas, recordando que “en el campo de la tecnología nada es imposible”.

Un amplísimo programa

El encargado de abrir las jornadas fue el doctor Diego González Rivas, cirujano adjunto del Hospital Ernst Von Bergmann en Potsdam (Alemaña) y del Chest Disease Hospital en Kuwait, también creador y actual director del programa de cirujía videotoracoscópica Uniportal, en el Shanghai Pulmonary Hospital, en China. En el programa destacan intervenciones como la de Eva Maneiro, alta directiva de Russula, empresa gallega del sector del metal o el catedrático e investigador Oussama Khatib, de la Stanford University, que ha abanderado equipos de investigación de robots submarinos con gran éxito y que impartirá la conferencia magistral de cierre.

En esta primera jornada el público pudo conocer varios robots y autómatas, como Go2, Go2w y el bípedo G1, de la empresa Unitree o el  Vision 60 de Ghost Robotics. Las JAI ofrecen a las personas asistentes lo ya tradicional Showroom Industria 4.0, en el que se dan cita las principales empresas del sector mostrando las nuevas tecnologías y avances. En total son 40 expositores, 20 el lunes y martes y otros 20 entre miércoles y jueves.

A lo largo de la semana se abordarán temas clave para la industria, como gemelos digitales, visión artificial con deep learning, mantenimiento preventivo y predictivo, digitalización de procesos, inteligencia en robótica, producción flexible, robótica móvil, conectividad IT/OT, inteligencia artificial en la planta industrial, detección y control de amenazas cibernéticas en la industria, ciberseguridad industrial, eficiencia energética, IIoT, automatización inteligente, inspiración biónica o seguridad en máquinas.

Desde 2004, estas jornadas siguen demostrando que, con esfuerzo, es posible fomentar y potenciar la relación entre el mundo empresarial y el universitario, tal y como afirma su fundador. Pueden seguirse en directo en UVigoTV.

Más información

Duvi
JAI