UVigo Motorsport comienza a fabricar el chasis del monoplaza con el que regresará este año a los circuítos europeos

Vigo TecnolóxicoActualidadUVigo Motorsport comienza a fabricar el chasis del monoplaza con el que regresará este año a los circuítos europeos

El vehículo rodará en Montmeló y Hockenheim en agosto

Después de meses de esfuerzo y planificación, el equipo multidisciplinar UVigo Motorsport, formado por alumnado de varias titulaciones de la Universidad de Vigo y vinculado a la Escuela de Ingeniería Industrial, acaba de entrar en la fase clave de fabricación del vehículo con el que competirá en dos circuitos europeos este verano. Actualmente, el grupo está produciendo las piezas del chasis y las superficies aerodinámicas del UM21, el monoplaza con el que esperan superar las pruebas dinámicas y estáticas de Formula Student, la competición automovilística en la que participan equipos universitarios de todo el mundo.

Entre las novedades del UM21 se encuentran la reestructuración general del cableado, así como la del sistema electrónico del vehículo. Teniendo en cuenta la elevada carga de trabajo de los próximos meses, el grupo abrió recientemente un proceso de ampliación con el fin de incorporar nuevos miembros a los departamentos de chasis y organización y márketing. De este modo consiguieron reclutar a tres estudiantes, sumando así un total de 44 miembros, 30 en el campus vigués y 14 el de Ourense.

Se encuentran en el “momento más importante” del proceso

Tras completar la fase de diseño, UVigo Motorsport afronta la etapa de producción y ensamblaje del nuevo monoplaza a solo unos meses de su participación en Formula Student Germany, entre el 2 y el 8 de agosto, y Spain, entre el 16 y el 21 de agosto. En este momento, que para ellos es “el más importante de la fabricación”, el equipo desarrolla las piezas del chasis y el paquete aerodinámico, una serie de elementos elaborados con fibra de carbono, “cuestión que exige una gran precisión en el proceso”.

Recuerdan que “realmente la fabricación es la guinda, el último paso de todo un proceso de trabajo” en el que “son necesarias muchas horas de diseño, simulaciones y pruebas reales de cada parte del monoplaza”. No obstante, el equipo asegura que “la fabricación en otros departamentos, como el de electrónica, está en una fase muy avanzada, superando incluso las previsiones”. Explican que paralelamente a trabajo del departamento de chasis, se están realizando pruebas para ultimar las mejoras más recientes, vinculadas con el cableado y el sistema electrónico. El alumnado continúa además con la elaboración de la geometría de suspensión y el análisis de neumáticos en pista. El objetivo es que “todo esté listo hasta el último detalle de cara a las competiciones de este verano”.

La pausa a causa de la pandemia les brindó una oportunidad

A pesar de que las competiciones previstas para 2020 tuvieron que retrasarse a causa de la expansión de la Covid-19, este año retomaron su actividad. De hecho, Formula Student Spain recibió 250 solicitudes de participación de 19 países para la carrera que tendrá lugar en agosto, y la de UVigo Motorsport fue una de las 100 seleccionadas.

Lejos de ver la pandemia como un problema, el equipo de UVigo Motorsport decidió aprovechar esta “etapa de transición” para “probar los diseños más recientes sobre el UM19 con el fin de implementarlos en el UM21 con la seguridad de que no fallarán”. El principal objetivo del equipo este año es “poder presentar el nuevo monoplaza y verlo rodar en las diferentes competiciones después de casi dos años de planificación y construcción”. Subrayan también la importancia de “hacer un buen papel en las pruebas estáticas y lograr una buena posición en las clasificaciones”.

En 2022, un prototipo de coche autónomo

“Al mismo tiempo que ultimamos los detalles para este 2021, ya miramos hacia el 2022”, aseguran los y las integrantes de UVigo Motorsport. De hecho, ya cuentan con un departamento que trabaja en el desarrollo de un nuevo coche en el que aplicarán “tecnologías de última generación, algunas de ellas aun en fases experimentales”.

El equipo avanza que con el comienzo del curso 2021/22 y, tras competir con el UM21 en los circuitos de Montmeló y de Hockenheim, todos los departamentos pondrán en marcha su siguiente desafío: la creación de un monoplaza autónomo, sin piloto. El mayor reto para la realización de ese prototipo será “la sincronización de todos los subsistemas y la disminución del coste de computación de los algoritmos, para poder trabajar a tiempo real”, explican.

Fuente: DUVI.