En esta temporada el equipo está formado por 48 estudiantes de ingenierías de Vigo y Ourense
Después de la pasada temporada, que acabó con resultados poco satisfactorios, la escudería universitaria UVigo Motorsport afronta este 2022 con un equipo muy renovado, nuevas ganas y un objetivo muy claro: “mejorar en todos los aspectos posibles para así obtener los mejores resultados”. Así lo resume Sara Barbeito, team líder del equipo y también responsable de organización y márketing, una doble responsabilidad que asume en su segundo año como miembro de UVigo Motorsport. El equipo tiene por delante un enorme reto: diseñar, fabricar y rodar el primer monoplaza autónomo de la Universidade de Vigo, tal y como exigen las bases de la competición Formula Student en este 2022.
48 estudiantes para un reto
Estudante de Ingeniería Aeroespacial, Sara Barbeito es una de las siete chicas que forman parte de una escudería que cuenta con un total de 48 miembros, muchos de ellos de reciente incorporación tras un importante proceso de renovación del equipo fruto del fin de los estudios en la pasada temporada de gran parte del equipo, por lo que son muchas las caras nuevas que acercan nuevas ilusiones y expectativas a este proyecto. Los 48 estudiantes proceden de doce titulaciones de la UVigo, siendo Ingeniería Mecánica la mayoritaria aportando hasta 11 miembros, seguida por Ingeniería Aeroespacial con 9 e Ingeniería Informática con 8. UVigo Motorsport cuenta también con alumnado de Ingeniería Electrónica y Automática; del doble grado en Ingeniería Mecánica y Electrónica y Automática; de Tecnología Industrial; de Ingeniería de Telecomunicación; de Ingeniería de Organización Industrial; del doble grado en Ingeniería Biomédica y Electrónica Industrial y Automática; de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de Ingeniería Biomédica. “Estamos muy contentos con este proceso de ampliación y con los nuevos miembros, entre los que hay muchísimo talento”, explica Barbeito, pero también reconoce que las chicas continúan siendo una clara minoría ya que, “por desgracia, en el mundo de la Ingeniería y del automovilismo el número de mujeres sigue siendo escaso”. A esta renovación de personas también se une una reorganización completa de la directiva, así como mejoras tanto en la comunicación interna como externa con las entidades colaboradoras y patrocinadoras, entre las que se encuentra el Campus Vigo Tecnolóxico.
El coche autónomo, la meta del equipo
De cara a la puesta en marcha del UM22, Sara Barbeito explica que todos los departamentos finalizaron ya los procesos de diseño y en las últimas semanas comenzaron el proceso de fabricación del monoplaza, trabajando de la mano de los patrocinadores del equipo. La principal novedad es que la nueva normativa de Formula Student requiere que los coches que compitan sean autónomos, lo que obliga a las escuderías a un esfuerzo extra para el que llevan ya dos años preparándose. Hasta ahora existía una categoría para coches autónomos, pero a partir de este 2022, detalla la responsable del equipo, “el coche autónomo está incluido dentro de las pruebas generales para vehículos de combustión”, en la que compite UVigo Motorsport. “Las pruebas serán muy similares a las que se vienen realizando, y el correcto funcionamiento del coche autónomo es una sección puntuable más dentro de las competiciones, por lo que en caso de problemas, un fallo de los sistemas autónomos no supondría una descalificación del equipo ni nada similar, y seguiremos contando con la precisión de nuestros pilotos para poder competir”.
En lo relativo a las mejoras, se implementarán distintas modificaciones que permitirán optimizar el rendimiento del coche. En lo que respecta al chasis, avanza Barbeito, “este año decidimos implementar un chasis tubular, lo cual nos permitirá tener una mayor seguridad en el proceso de fabricación, así como acortar los plazos para que el monoplaza pueda probarse ampliamente antes de viajar a las competiciones”. En el ámbito electrónico, están trabajando en la mejora del cableado modular, además de implementar un sistema de comunicación mediante CAN-BUS, “lo cual es muy importante para los sistemas autónomos”. En el resto de departamentos se centraron en mejorar la eficiencia de los diferentes sistemas del coche para obtener el mejor diseño posible.
Pendientes de fijar los circuitos
Lo que aún no tienen claro en el equipo es en qué circuitos competirán este verano. En 2021, problemas con el chasis impidieron que el monoplaza rodase en Montmeló, y otras complicaciones hicieron que finalmente también renunciasen a correr en la pista alemana de Hockenheimring. Pero esto se convirtió en un punto de inflexión, como explica Barbeito, ya que “estamos enfocados en tener un coche competitivo para las diferentes citas de este verano y ya tomamos las medidas necesarias para que no se vuelva a repetir la misma situación”. Ahora queda marcar un calendario, y aunque que las pruebas de acceso para la mayoría de eventos tuvieron lugar en enero, las fechas de las carreras se van confirmando poco a poco. De hecho, las de Formula Student Spain acaban de hacerse públicas, entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre, y esa es una competición “que siempre tendremos en cuenta a la hora de decidir a cuáles asistir”. A la espera de cuadrar las fechas y confirmarlas, la responsable del equipo lo que asegura es que “UVigo Motorsport competirá este verano”.
Fuente: DUVI.