Vigo acogió el 11º Workshop Español sobre Procesamiento de Señal, Teoría de la Información y Comunicaciones

Vigo TecnolóxicoActualidadVigo acogió el 11º Workshop Español sobre Procesamiento de Señal, Teoría de la Información y Comunicaciones
Foto de familia do Workshop Español sobre Procesamento de Sinal, Teoría da Información e Comunicacións

Vigo acogió el 11º Workshop Español sobre Procesamiento de Señal, Teoría de la Información y Comunicaciones

Es parte de la Red de Excelencia Comonsens, a la que pertenece la UVigo

Vigo fue la sede esta semana del 11th Spain Workshop on Signal Processing, Information Theory and Communications (SIC’25), un encuentro de referencia a nivel estatal en el ámbito de las TIC. Está centrado nos avances en procesamiento de señal, algoritmos de aprendizaje y teoría de la información y de las comunicaciones. También en sus aplicaciones prácticas en entornos reales.

Su amplio programa técnico incluyó sesiones paralelas de networking vinculadas a las actividades de la Red de excelencia Comonsens, que financia el encuentro. Estas actividades se celebran a lo largo de toda la semana en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación del Campus Vigo Tecnolóxico, y permiten profundizar en la colaboración entre grupos de investigación y facilitar la transferencia de conocimiento.

Esta edición ha estado organizada por el centro de investigación de tecnologías de la telecomunicación del Campus Vigo Tecnolóxico, atlanTTic, y está subvencionada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Agencia Estatal de Investigación. Cuenta con el apoyo del programa de actividades de I+D IDEA-CM de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica.

Favoreciendo establecer contacto entre el personal investigador

El comité organizador está compuesto por Roberto López Valcarce, investigador del Grupo de procesado de señal en comunicaciones de atlanTTic, y por Joaquín Míguez Arenas y Matilde Sánchez Fernández, de la Universidad Carlos III de Madrid, y Sara Pérez Vieites, de la University of Aalto. Desde este comité destacan la importancia de este tipo de eventos para establecer nuevas relaciones entre las personas que se dedican a la investigación, sobre todo aquellas en período de formación. Mencionan también el orgullo de acoger figuras de renombre internacional nos sus ámbitos de conocimiento, además con algunos ponentes que desarrollaron sus etapas iniciales en el propio atlanTTic.

El programa del workshop ha incluido conferencias a cargo de figuras internacionales como Robert Heath (University of California, Sano Diego), que abordó la arquitectura MIMO híbrida para redes 6G; Jana de Wiljes (Ilmenau University of Technology, Alemania), que habló sobre la estabilidad a largo plazo de filtros gaussianos; Daniel Romero (University of Agder, Noruega), con una ponencia sobre el uso de redes transformer para la estimación de campos espaciales. En la siguiente jornada Gonzalo Mateos (University of Rochester) ofreció un seminario sobre técnicas de incrustación espectral en grafos, mientras que Nuria González-Prelcic (University of California, Sano Diego), se centró en la integración de capacidades de sensado y comunicación en las futuras redes inalámbricas.

Red estatal de referencia

El workshop SIC’25 es parte de las actividades de la Red de Excelencia Comonsens, una iniciativa de colaboración científica que reúne 15 universidades españolas con el objetivo de avanzar en el conocimiento y desarrollo de técnicas innovadoras en procesamiento de señal, teoría de la información y aprendizaje automático (machine learning). La red se centra en ámbitos estratégicos como las redes 6G, el Internet de las Cosas (IoT), las tecnologías cuánticas, los sistemas de comunicación y sensado integrados y los bancos de pruebas sin hilos (testbeds).

La red está coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con la participación de instituciones como las universidades de Vigo, A Coruña, Granada, Politècnica de València, Autònoma de Barcelona o Navarra, entre otras.

Más información

Duvi