Vi&Go, startup creada por estudiantes de la UVigo, alcanza el segundo premio en los Santander X Award Spain 2022

Vigo TecnolóxicoVi&Go, startup creada por estudiantes de la UVigo, alcanza el segundo premio en los Santander X Award Spain 2022

El proyecto consiste en una electrolinera de intercambio de baterías para microvehículos eléctricos

Uno de los principales retos de la movilidad eléctrica sigue siendo la recarga de las baterías de los vehículos. La falta de infraestructuras y el tiempo preciso para este proceso supone un problema principalmente para las empresas de transporte y mensajería que emplean este tipo de vehículos. A este tipo de compañías va dirigida Vi&Go, una iniciativa emprendedora puesta en marcha por estudiantes de la Universidade de Vigo que acaba de ser distinguida con el segundo premio en los Santander X Award Spain 2022, galardones entregados este martes en Madrid que distinguen las mejores iniciativas de emprendimiento universitario en España.

Detrás de esta propuesta, que formó parte del ecosistema de incubación Incuvi de la UVigo, están Marta Álvarez Hereda, Adrián Marnotes Rodríguez e Ignacio Iglesias Araújo, de la Escuela de Ingeniería Industrial. Álvarez cursó el grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y sus compañeros son del grado de Ingeniería en Organización Industrial. El jurado, compuesto por expertos en emprendimiento, inversión, tecnología y márketing, les concedió el segundo premio en la categoría Launch. La encargada de defender el proyecto en la final fue Marta Álvarez, que destaca que “el evento fue increíble” y agradece el apoyo de la vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad, Natalia Caparrini, que les acompañó en el acto y también recogió una distinción especial para la Universidade de Vigo que se le otorga por su “impulso al emprendimiento”.

En total, a esta convocatoria se presentaron más de 300 candidaturas, de las que solo 20 pasaron a la final y seis fueron galardonadas, tres en la modalidad Launch y otras tres en la Acceleración. Precisamente teniendo en cuenta el alto nivel de participación y la calidad de las propuestas presentadas, Álvarez reconoce que es “un orgullo que una entidad mundial como Santander nos conceda este premio, un galardón que tiene repercusión y prestigio y que nos da visibilidad”.

Una red de instalaciones inteligentes para el intercambio de baterías

Vi&Go es un proyecto de carga, monitorización y gestión de baterías de microvehículos eléctricos de dos o tres ruedas, es decir, patinetes, bicis, motos, etc. de distintas marcas. Consiste, explica Álvarez, “en una red de estaciones inteligentes en las ciudades, en las que siempre hay baterías cargadas para distintos tipos de vehículos eléctricos ligeros. Se trata de que las 24 hora del día, los siete días de la semana, los usuarios tengan a su disposición baterías para intercambiar, de modo que dejan las descargadas y recogen una cargada”. La propuesta está pensada principalmente para particulares o empresas de transporte o reparto. “Lo que buscamos es que las flotas de microvehículos eléctricos para profesionales (last mile delivery, movilidad compartida, etc.) sean más ágiles, económicas, con autonomía ilimitada y sostenibles para las ciudades”.

Con esta iniciativa, resume su cofundadora, “podemos acabar con cuatro problemas o barreras que hacen que los vehículos eléctricos se vean como muy poco atractivos a la hora de trabajar”. Por una parte, Vi&Go permite limitar los altos costes de adquisición y mantenimiento de estos vehículos eléctricos, “ya que no sería preciso comprar aquellos que tengan mayor autonomía, que son también más caros”. Por otro lado, también se soluciona la falta de infraestructuras para cargar los vehículos en las ciudades y se eliminan los largos tiempos de espera, “ya que las baterías de este tipo de vehículos tardan más de 3 horas en cargarse”, y se acabaría con la autonomía limitada.

Preparados para tres pilotos en Vigo, Madrid y Barcelona

En la actualidad, la empresa ya está en funcionamiento, explica su cofundadora, y una vez que ya han terminado el desarrollo del producto, “estamos preparados para hacer pilotos en Vigo, Madrid y Barcelona”.

Sobre las características diferenciadoras de Vi&Go respecto de su competencia, sus impulsores destacan varios puntos clave, como el hecho de que las estaciones cargan baterías multimarca y multivehículo; que son modulares y la escalabilidad de la infraestructura es más rápida y sencilla o que la colaboración con marcas y fabricantes de vehículos desde el primer día les permite no comprar baterías, sino que se crea una comunidad y se genera innovación juntos. Además, su proyecto permite generar muchos datos “que queremos que sean útiles para la mejora de las ciudades”.

3000 euros y el acceso a los Santander X Global Award 2022

El segundo puesto en la categoría Launch en los Santander X Award Spain 2022 supone a la empresa recibir 3000 euros y el acceso a los Santander X Global Award 2022, la convocatoria que lanza Santander a nivel mundial. Explica Marta Álvarez que en el campo del emprendimiento “se valora mucho recibir reconocimientos, porque es un mundo muy sacrificado, por lo que tener estas pequeñas dosis de alegría siempre se aprecia”. Además, destaca que desde el punto de vista económico “nos viene muy bien, porque la financiación es una de las primeras barreras que se presentan a la hora de hacer un proyecto ambicioso”.

Trabajando desde 2021

Vi&Go nació en 2021, y después de pasar por el sistema de apoyo al emprendimiento de la Universidade de Vigo, concretamente en la fase de incubación de Incuvi en 2021 y de ser seleccionado en la convocatoria de consolidación de Incuvi Avanza en 2022, pasó a formar parte de la incubadora HightTechAuto de la Zona Franca de Vigo y del Clúster de la Automoción (CEAGA). En este tiempo también recibieron otra distinción nacional, uno de los premios Expansión a las mejores startup de movilidad y smartcities, que les fue otorgado hace justo un año.

 

Fuente: DUVI